Maestría

CINE ALTERNATIVO

La Maestría de Cine Alternativo los invita a realizar una o varias películas en un espacio culturalmente excepcional en el que conviven diversos saberes e imaginarios.

Es nuestra intención alentar la creación de un cine independiente de las ataduras de las productoras comerciales, y que dé libre curso a las realidades propias del contexto social, político y cultural de los estudiantes. Formar profesionales con la libertad de elegir qué obras audiovisuales desean hacer y con la capacidad intelectiva y emocional para exponer en ellas un criterio elevado y sólido. Desarrollar habilidades para insertarse  en  aquellos  espacios  propicios  a la materialización, distribución y exhibición del cine alternativo.

En esta época de hibridismo, experimentos e inclusión, la imagen en movimiento puede ser un medio creativo donde se crucen diversas prácticas. El cine como espacio de libertad. Una suerte de sinergia formal  que  delate  una  vocación de contemporaneidad manifiesta en un impulso a mantener la mirada fija en nuestro tiempo.

Cine alternativo, cine ensayo, cine expandido, cine de autor, cine oblicuo, cine experimental son términos que definen esta actitud de libertad, esta voluntad de gestar un arte que explora, ventanas que se abren. Si hemos escogido el término “alternativo” para caracterizar el curso que proponemos, es por su invitación a diferir de los modelos oficiales comúnmente aceptados y por cuanto implica de coraje.

La Maestría de Cine Alternativo es un viaje a través de diversas visiones estimulantes, ya sea el uso del material de archivo, el video danza o el trabajo directo con el fílmico, por solo mencionar tres temas de algunos talleres a cargo de prestigiosos maestros. Mariano Llinás, Nicolás Pereda, Eduardo Williams, María Pérez Sanz, Andrés Duque, Naomi Uman, Silvina Szperling, Eva Randolph, Cecilia Barrionuevo, Marcel Beltrán, Bertrand Bacqué, Philip Hoffman, Fernando Valenzuela, Rafael Ramírez y Jorge Yglesias son los profesores que guiarán a los alumnos durante el curso.

Es nuestro propósito que al final de la Maestría los alumnos hayan terminado una película, que la EICTV se encargará de promover con orgullo y alegría.

SOLICITUDES

  • Fecha límite de solicitud: 28 de noviembre de 2025.
  • Comunicación de resultados: 3 de diciembre de 2025.

PLAZOS Y FORMAS DE PAGO

  • Pre-matrícula: 500 euros.
    A pagar antes del 8 de diciembre de 2025.
  • Primer pago: 2500 euros.
    Fecha límite de pago 9 de enero de 2026.
  • Segundo pago: 3000 euros.
    Fecha límite de pago 10 de marzo de 2026.
  • Tercer pago: 3000 euros.
    Fecha límite de pago 8 de mayo de 2026.

Del 8 de diciembre de 2025 al 26 de junio de 2026

MAESTRÍA DISPONIBLE

Profesores:

Fernando Valenzuela , Eva Randolph , Marcel Beltrán , Cecilia Barrionuevo , Bertrand Bacqué , Andrés Duque , Rafael Ramírez , Naomi Uman , Philip Hoffman , Silvina Szperling , Eduardo Williams , María Pérez Sanz , Mariano Llinás

Coordinador:

Jorge Yglesias

Alumnos: 8

Requisitos:
  1. Presentar CV actualizado y carta de motivación.
  2. Contar con computadora habilitada para edición, disco duro de mínimo 1 TB, equipo de cámara y sonido que permita asumir las prácticas del curso. Tener dominio técnico del manejo de estos equipos.
Audiencia:

Licenciados universitarios, profesionales del audiovisual o artistas de cualquier edad que deseen desarrollar un proyecto.

Certificados:

Diploma de título propio y certificado académico expedido por la EICTV y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, MINREX

Precio: 9 000

E-mail de contacto: maestriacinealternativo@gmail.com