NOTICIAS

Un resumen de la EICTV en el Festival CinePlaza

20 de septiembre | 2023

Concluyó, el pasado 17 de septiembre, la Edición 31 del Festival CinePlaza. Cinco días de un certamen que, dedicado a Tomás Piard, quien fuera su creador y presidente hasta 1991, este año trajo como temática principal: promover y estimular la creación de obras que renueven el lenguaje audiovisual y propicien el intercambio de experiencias entre los realizadores.

Al decir de Conchita Cala, su actual directora, la interrelación de la escuela con el Cineplaza ha sido una constante. «Tanto, que nuestro público objetivo principal son los estudiantes de la escuela de cine de san Antonio. Además de otros por supuesto. Nos interesa mucho que los alumnos y egresados participen».

Como parte del cronograma de proyecciones del festival se dedicó, el pasado 16 de septiembre, como el día las proyecciones de nuestra EICTV. Se exhibieron en el Cine Riviera, primeramente, cinco obras que se encontraban en concurso y luego una muestra de 37 cortos, resultado del ejercicio de 3 minutos que se realiza en el primer año de nuestros estudiantes; correspondiente al Curso Regular.

Judith Ruiz, Jefa de la Cátedra de Polivalencia de la EICTV, y María Felix Morales Lotz, Coordinadora de Distribución de nuestra escuela, explican que los cortos de 3 minutos son el ejercicio más fuerte que enfrentan nuestros estudiantes en primer año. «Además de escribir y dirigir su propio cortometraje, trabajan en los roles de las demás especialidades de manera rotativa. Por ello llamamos al 1er año la Polivalencia. Durante ese proceso, los estudiantes reciben talleres de formación desde todas las especialidades. Desde las asesorías se busca desarrollar y potencial en los estudiantes el dominio del set y la ejecución de los roles. Es un ejercicio dónde lo más importante es el proceso».

Asimismo, algunas de las obras en concurso corresponden a El Campismo, un ejercicio que realizan los estudiantes de segundo año de las cátedras de Documental, Fotografía, Sonido, Guión, Edición y Producción, en el cual cada estudiante ocupa el rol de su especialidad, y todos son asesorados por especialistas que vienen a la EICTV de distintas partes del mundo. El Campismo se vuelve así un retrato coral de un lugar, un pueblo, donde cada proyecto muestra una arista personal de acuerdo a la sensibilidad del director y su equipo.

Giulia Medeiros, estudiante de tercer año de la especialidad Producción, e integrante del equipo ganador a Mejor Corto Documental en el festival, comenta que: «el campismo me enseñó que cada película tiene su forma de hacerla y de buscarla. tuvimos que quitarnos las pré concepciones y abrirnos al riesgo de probar. Un regalo de la vida haber trabajado con ese equipo y conocer a Martha, una persona de corazón tan noble que hizo posible esa película».

Los cinco títulos que compitieron en el certamen fueron:

“Cuando llegue la noche / Dir. Feguenson Hermogéne, de Haití
“Como pájaro en el cielo” / Dir. Maria C. Palma, de México
“Ataraxia / Dir. Gretel Alvisa, de Cuba
“El océano / Dir. Manu Zilveti, de Brasil
“Dos sillas / Dir. José Ñamandú, de Paraguay
“Dear Ibsen” / Dir. Rover Silva, de Cuba

De las cuales, resultó premiada la muy gustada “Cuando llegue la noche en la categoría de Corto Documental, que además recibió un premio colateral del Cine Club Cubanacán de Santa Clara como fotografía destacada del evento, la cual estuvo a cargo del estudiante Well Amorim, de Brasil. Componen este equipo de realización, además: Berline Charles(Haití) y Giulia Medeiros(Brasil), en la producción; Isadora Alves(Brasil) en guion; Taissa Monteiro(Brasil) en sonido y Susel Legón(Cuba) en la edición.

El premio colateral de la EICTV al evento recayó en Lissy Rojas por el corto #Influencer.


¡Orgullo eictviano por estos cineteleastas!

Otros ganadores también formaron parte de nuestro claustro, como el realizador Jorge Luis Sánchez, quien obtuvo el premio Ficción en la categoría Largometraje por «Buscando a Casal»; el realizador Eduardo del Llano, quien mereció el premio Corto y Mediometraje por «La Campaña». Las menciones de Ficción fueron para del Llano con “El regreso de Nicanor” y para «El Aniversario”, dirigido por la egresada en la especialidad de Guion de nuestra escuela Patricia Ramos  y producida por Humberto Jiménez,  quien además fuera Director de Producción de la EICTV durante los períodos 2003-2004 y 2007-2012, desempeñando además labores docentes en el área de Producción. La mención Documental fue para “Virgilio desde el gabinete azul”, de Raydel Araoz, también egresado en la especialidad de Guion y profesor invitado de nuestra institución.

En el acto de clausura, además se puntualizó que la próxima edición del CinePlaza estará dedicada al cine en la música cubana y ocurrirá entre los días 17 y 21 de septiembre 2024.