PROFESORES

Samuel Larson

Samuel Larson Guerra nace en la Ciudad de México en 1963. Es egresado de la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba (EICTV). Desde 1991 trabaja profesionalmente como Diseñador de Sonido, Editor y Compositor. Ha colaborado en más de 40 largometrajes, en su filmografía como Diseñador de Sonido se encuentran películas como Lolo (1992), Fibra Óptica (1998)(Ariel a Mejor Sonido), Mezcal (2005)(Ariel a Mejor Sonido), En el Hoyo (2006) (Ariel a Mejor Sonido), Chico Grande (2010) y la miniserie Malinche (2018)(Pantalla de Cristal a Mejor Diseño de Sonido). Es el Editor de películas como Sexo, Pudor y Lágrimas (1999), Los puños de una nación (2005), Dos abrazos (2007) (Diosa de Plata a Mejor Edición) y Flores para el soldado (2008) (Ariel a Mejor Documental). Compuso música original para las películas Vera (2003) (Ariel a Mejor Música Original), No hay lugar lejano (2012) y Los Quijotes de la Marcha (2016). Es socio fundador del estudio de grabación y mezcla de sonido Al Fondo del Callejón. Tiene una trayectoria de más de 25 años como profesor de sonido y montaje, principalmente en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) donde imparte desde 1993 el curso de Lenguaje Sonoro Cinematográfico. En marzo de 2010 el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) publica su libro titulado Pensar el sonido. Una introducción a la Teoría y la Práctica del Lenguaje Sonoro Cinematográfico. Es Profesor de Asignatura en la Esucela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) (antes CUEC). En 2017 recibe el Teaching Award de CILECT. (Reconocimiento
al mérito pedagógico de la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión)