Richard Kerr (nacido el 3 de febrero de 1952) es un cineasta canadiense, artista visual y profesor. Desde fines de los años setenta, Kerr desarrolla su obra en diversos medios que incluyen las películas analógicas y el video digital. A finales de los años 80, realizó varios viajes al suroeste de Estados Unidos para rodar películas en blanco y negro en el desierto y en la ciudad de Los Ángeles, material que más tarde llevaría a dos de sus películas más importantes: Last Days of Contrition (1988) y Cruel Rhythm (1991).
A mediados de los noventa, Kerr comenzó a trabajar con instalaciones, deseando explorar la materialidad de la película. Comenzó a trabajar con lo que llama esbozo en video digital y el tejido de imágenes en movimiento. Este tejido incluye largometrajes de Hollywood, trailers y fragmentos de sus propios descartes. Estos materiales a menudo se alteran químicamente, a través de procesos de laboratorio, antes de ser tejidos y sellados entre capas de vidrio que luego se montan en cajas de luz fluorescente retroiluminadas. Los tejidos de imágenes en movimiento de Richard Kerr remiten a cuestiones formales de material y composición, a través de la creación de abstracciones visuales de las representaciones cinematográficas originales.
Kerr es profesor en la Universidad Concordia de Montreal, donde enseña cine experimental.