Licenciada en Comunicación Audiovisual y diplomada en Guión y Dirección de Cine Documental en el NIC (Instituto del Cine de Madrid), en 2010 completa su formación certificandose en Apple como editora audiovisual y cursando un Máster en edición, grafismo y postproducción en la Escuela Trazos (Madrid). Desde 2004 hasta la actualidad trabaja como montadora, guionista, realizadora y productora de cine documental.
Desde 2004 hasta la actualidad trabaja como productora, montadora, guionista y directora de cine documental, primero en el marco de la cooperativa audiovisual El ojo del caracol, y desde 2008 hasta la actualidad al frente de Doxa Producciones, desarrollando así una trayectoria polifacética centrada siempre en el género documental y sus alrededores.
www.doxaproducciones.com
Biofilmografía
Al frente de Doxa Producciones, lleva más de una década dedicándose al cine documental. Ha producido, entre otros, Los amores difíciles (Lucina Gil, 2012), considerado Mejor Documental en festivales como Asecan, Alcine o Alcances, y Asier ETA biok (Asier Y yo) (Amaia y Aitor Merino, 2014), Premio Irizar en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que tras su paso por festivales como BAFICI, DocsDF, Belfast Film Festival o DOK.fest München, fue estrenada en salas en Ecuador, Francia, Italia y España, donde superó los 30.000 espectadores. Ha sido traducida a ocho idiomas y vista en más de 20 países. Su estreno en televisión (ETB1) tuvo más de 150.000 espectadores.
En 2017, tras finalizar el documental participativo rodado en La Habana El último verano (Mariona Guiu y Lina Badenes, 2017), coproducido con Turanga Films (España) e Inti Herrera (Cuba), guioniza, edita y produce para ETB 163 días: La huelga de Bandas (Larraitz Zuazo, 2017). En 2018 produce el cortometraje 592 metroz goiti (Maddi Barber, 2018), estrenado internacionalmente en Visions du Réel (Suiza) y nacionalmente en SSIFF (San Sebastián) en la sección Zabaltegi. Tras proyectarse en múltiples festivales internacionales, obteniendo entre otros una mención especial en Alcances y el Premio del público en Curtocircuito, en 2018 entra en el catálogo Kimuak y en 2019 es candidato a los Premios Goya.
En 2019 produce y es asesora de montaje en la película MESETA (Juan Palacios, 2019) que tras su estreno internacional en CPH:DOX, en Copenhaguen, donde recibió la Mención Especial del Jurado, y nacional en el Festival Internacional de Gijón, sigue su circuito por festivales internacionales y nacionales. Ha ganado los premios del Gran Jurado y del Jurado Joven en la competición internacional de nuev cine del Festival de Cine de Pesaro 2019 y el Premio Nacional Festival de Cine Independiente de Barcelona, LʼAlternativa 2019. El 23 de octubre de 2020 fue estrenada en salas comerciales de la mano de Atera Films.
Recientemente produce, guionista y edita FANTASÍA, el segundo largometraje de Aitor Merino (ASIER ETA BIOK), seleccionado en el programa Ikusmira Berriak de Tabakalera y Mecas en el Festival de cine de Las Palmas, que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y ETB, que tendrá su estreno en Festivales en los próximos meses.
Actualmente se encuentra inmersa en la postproducción de su ópera prima, Cabeza y Corazón, que cuenta con el apoyo del ICAA, Gobierno Vasco y Telemadrid y en el desarrollo del largometraje ITOIZ_Udako Sesioak (Larraitz Zuazo), que cuenta con el apoyo del ICAA, Gobierno Vasco y ETB, y del cortometraje Working from home (Laida Lertxundi), con el apoyo del ICAA.
Otros datos de interés: En 2015 es seleccionada para participar en Berlinale Talents. En 2018 disfruta de una residencia artística en Matadero Madrid para desarrollar su proyecto Cabeza y Corazón (titulado previamente División de Honor).
Como docente ha impartido clases de montaje en el festival MUCES en los años 2010 y 2011. Como Expert/Jurado ha participado en ZINEBI (Networking) y en FEST New Directors (Pitching Forum), entre otros.