NOTICIAS

Visitan la Escuela especialistas del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural

6 de noviembre | 2015

A partir de un proyecto de la Escuela que tiene como eje el apartamento ocupado por Fernando Birri durante toda su estancia como director fundador y luego como su hospedaje en cada visita a la institución, acudieron miembros de la Vicepresidencia de Museos del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, para pensar sobre el gran patrimonio histórico de la EICTV toda y su potencial real como gran museo atípico.

Grisell Fraga,  Adelaida Lorente, Heisa Altabaz, Gloria Santos, Celia Marina Oliva y José Antonio González, recorrieron las instalaciones acompañados de Teresa Díaz, fundadora y secretaria de Cultura y Patricia Segura, Coordinadora de la misma área, y dialogaron acerca de tomar este espacio cargado de la energía de Birri, de todo un mundo objetual que son testimonios de su vida e ideas, y urdir una propuesta museológica más ambiciosa.

Para esto, acotó González, hay que realizar un diagnóstico de todos los valores documentales y el patrimonio fílmico de la Escuela y luego optimizar su localización en zonas de mayor incidencia de visitantes. Y precisamente, los potenciales públicos que accederán a las zonas museables implicarán otro diagnóstico que determinará igualmente los grados de protección y montaje de las piezas.

Recoger el testimonio de los fundadores de la Escuela, sobre todo los nueve que permanecen trabajando, como la propia Teresa o Jerónimo Labrada, actual director, es otro objetivo muy importante, pues el patrimonio inmaterial es de invaluable importancia dentro del tesoro histórico de la Escuela.

El diseño de senderos y actividades directamente relacionadas con la apreciación de los valores patrimoniales es otra de las etapas que los espacialistas señalaron, ya como una suerte de corolario, luego de organizar las primeras etapas.

Fernando Birri sería entonces principio y eje para conocer la Escuela, que es como conocer una parte importante del cine latinoamericano y de otras latitudes. Su apartamento, repleto de su mundo autoral, de sus energías, de la “utopía del ojo y la oreja”, marcará el kilómetro cero de la EICTV y su más que viva historia.