El filme cubano Abecé, ejercicio de clase de la egresada de la EICTV Diana Montero, recibió recientemente el premio a Mejor Cortometraje Documental en el en el Festival Internacional de Cine de Trinidad y Tobago (TTFF).
Abecé-que obtuvo mención en la XIII Muestra Joven ICAIC y el premio a Mejor Documental en el XV Festival Imago en Cuba-se centra en el conflicto de Leoneidi, habitante del municipio Buey Arriba, localidad de la Sierra Maestra, la cual con solo 12 años ha tenido un bebé, concebido con un hombre que le triplica la edad y con el que mantiene una relación.
A través de la alternancia de una entrevista realizada a la protagonista e imágenes de su medio, la realizadora va descubriendo el universo de esta pequeña, que sufre entre el cumplimiento de su rol como madre y esposa precoz, y la satisfacción de los impulsos propios para su edad.
De esa manera, la autora de Él eres tú toca también el tema de la violencia de género, sobre todo desde su arista más psicológica y da fe de los rezagos patriarcales y machistas que permanecen en el contexto donde se desarrolla la obra.
Otro de los lauros que avalan el talento de egresados de la EICTV, fue el Premio a Mejor Largometraje Documental que obtuvieron Natalia Cabral y Oriol Estrada por la película Tú y yo, la cual representa a través de la observación, la vida cotidiana de dos mujeres, una viuda de unos setenta años y su joven criada.
Asimismo, en el certamen recibió el premio a Mejor Largometraje Documental, Mención Especial del Jurado, la cinta Hotel Nueva Isla, de los egresados Irene Gutiérrez y Javier Labrador, que narra la historia de dos habitantes de un hotel en ruinas, quienes se niegan a salir del edificio: Sergio, un funcionario estatal retirado, y Reina, una joven de 23 años que acaba de ser madre.
Mientras el graduado de la especialidad de guión, Carlos Machado Quintela, conquistó el lauro a Mejor Cortometraje de Ficción, por su reciente Buey, donde cuenta la historia de un hombre fatigado que camina por el campo bajo el sol, lleva en la espalda un fusil y en la mano una cuerda muy larga hecha de empates de otras cuerdas, con la cual intenta retener algo que, evidentemente, puede más que él.
Fundado en 2006, el TTFF es una celebración anual de películas de y sobre Trinidad y Tobago, el Caribe y su diáspora. El Festival también proyecta películas curadas de cine mundial contemporáneo.Además, busca facilitar el crecimiento de la industria del cine del Caribe por los talleres de hosting, mesas redondas, seminarios, conferencias y oportunidades de networking.