NOTICIAS

EL FESTIVAL DE CINE DE LA HABANA: NUESTRA PANTALLA FAVORITA

26 de noviembre | 2019

Las producciones de egresados, estudiantes, profesores y talleristas son numerosas,  así que nosotros, jardineros de talentos latinoamericanos, que dedicamos nuestra vida a plantar cineastas y verlos florecer, no creemos que exista ventana mejor para sus películas que el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

En su edición 41, que comenzará el próximo 5 de diciembre, el festival proyectará (dentro y fuera de concurso) 46 producciones por eictvianas. Una lista que queremos destacar y felicitarlos a todos.

Concurso de Ficción (largometrajes):

  • Blanco en Blanco de Theo Court, egresado, quien también contó con eictevianos en su equipo: José Alayón a cargo de la Fotografía y Manuel Muñoz de la Edición.
  • Três verões (Tres veranos) de Sandra Kogut con guion de nuestra egresada Iana Paro.
  • Araña / Andrés Wood, asesorada por nuestro Decano de la Cátedra de guion Eliseo Altunaga.
  • A vida invisível de Eurídice Gusmão (La vida invisible de Eurídice Gusmão) de Karim Aïnouz, profesor recurrente de la EICTV.
  • Asfixia de Kenya Márquez, con la tallerista Araceli Velazquez como Productora Ejecutiva.
  • Monosproducida por nuestro profesor recurrente Fernando Epstein y producida por Katri Pors, egresada danesa en la especialidad de Producción.
  • La bronca de Daniel Vega y Diego Vega (egresado de Guion de la EICTV)

En la sección de Concurso de Ficción (mediometrajes y cortometrajes)

  • Fin, tesis de ficción del 2018, dirigida por el egresado de Ficción Yimit Ramírez y con un equipo enteramente de egresados y alumnos de la EICTV (Producción de Gregoria Rodríguez, Guion de Yimit Ramírez y Natalia Monge, Fotografía de Pablo Ascanio, Edición de Kendra García y Sonido de María Alejandra García).
  • Alberto, dirigida por Raúl Prado, egresado de nuestra cátedra de Fotografía. Producción por: Ricardo Figueredo Oliva; Fotografía: Lorenzo Casadio y Edición: Matteo Faccenda.
  • Generación, realizada por nuestro egresado de la Cátedra de Guion, Carlos Lechuga.
  • Pleamar de Marco Salaverría, egresado y actual coordinador de la Cátedra de Sonido y fotografía de Marco Santaniello.
  • Flying Pigeon de Daniel Santoyo fue editado por Emmanuel Peña, profesor y asesor de la escuela.

Concurso de Documentales (largometrajes)

  • El viaje de Javier Heraud, de nuestro profesor recurrente Javier Corcuera.
  • Brouwer: el origen de la sombra, codirigido por nuestra egresada de la cátedra de guion y profesora Lisandra López Fabé, fotografía de Alejandro Alonso, edición de Emmanuel Peña y corrección de color de Nancy Angulo, profesora y asesora.
  • A media voz, realizado por dos egresadas: Patricia Pérez Fernández y Heidi Hassan. Documental, también nominado en el festival de IDFA (2019) y participación en el diseño de sonido de Sergio Fernández Borrás, asesoría de guion de nuestra jefa de cátedra Xenia Rivery y asesoría de Carlos Quintela, egresado de dirección.
  • Dopamina de Natalia Imery Almario – tallerista – y editado por nuestra egresada y profesora Natalia Imery y María Alejandra Briganti, egresada de edición, Coordinadora de cátedra y asesora de ejercicios de la escuela
  • Órgano de Rosa María Rodríguez Pupo, estudiante de 2do año de la Cátedra de Producció y producido por Yamila Marrero, editado por Emmanuel Peña y en el equipo de sonido Angie Hernández y Alan Mairena.
  • Soldados da borracha (Soldados del caucho) de nuestro egresado brasileño Wolney Mattos Oliveira.
  • Casa de Letícia Simões, película realizada durante la Maestría de Ensayo, de la primera Generación.
  • Retrato de un artista siempre adolescente, de Manuel Herrera quien ejerció como jefe de nuestra Cátedra de Polivalencia y diseño sonoro de Maria Alejandra, egresada.

Concurso de Documentales (mediometrajes y cortometrajes)

  • Marea, de Vania Quevedo, estudiante de la de la Maestría de Documental de Creación – donde se gestó este proyecto – y de la  Maestría de Cine Alternativo, en la que se concluyó para convertirse en su trabajo de tesis.

Concurso de Animación:

  • Pez Luna de Amed A. Bueno, estudiante del taller de Animación CUBAANIMA EICTV 2018 y producido por Yamila Marrero.

Concurso de Óperas primas:

  • Agosto, de Armando Capó Ramos, de nuestro Coordinador de la Cátedra de Ficción,producida por la egresada de Costa Rica Marcela Esquivel, y fotografiada por el egresado cubano Javier Labrador; con Kim Elizondo, actual estudiante de la cátedra de ficción como segunda de dirección y Rosa María Rodríguez, directora de casting.
  • El príncipe de Sebastián Muñoz, estudiante del Taller Avanzando de Guion y participante en Nuevas Miradas 8, en 2015.
  • El deseo de Ana de Emilio Santoyo con un equipo de trabajo con muchos Eictvianos. Producido por la egresada del curso regular Valeria Ariñez (también Asistente de Dirección) y la egresada Araceli Velázquez  del Taller ‘La producción ejecutiva a la producción de campo en el mercado internacional’. Además está editada por Raúl Barreras, egresado de la Cátedra de Edición, con Diseño Sonoro de Raynier Hinojosa y con Andrés Tripp, egresado de Fotografía, como asistente de cámara. Además contó con Nerio Barberis como Supervisor de Sonido y Itziar Leemans como Asesora Creativa.

Fuera de concurso:

  • Longe do Paraíso (Lejos del Paraíso) de Orlando Senna, co-fundador y director de la EICTV de 1991-1994.

Concurso de guiones inéditos:

  • Un Cielo Abierto de Alejandra Wills y Patricia Restrepo. Alejandra Wills es graduada de la Maestría en Guion.
  • La tierra divididade Aldo Rey Valderrama, egresado panameño de Edición.
  • Una noche con los Rolling Stones de la egresada de la cátedra de guion Patricia Ramos.
  • Depresión Tropical de Marcos Antonio Díaz Sosa, egresado de Guion.

Filmado en Cuba:

Cinemateca Latinoamericana:

  • La venganza de Jairo de Simón Hernández, producida por nuestra Jefa de Cátedra de Producción: Ivette Liang.

Vanguardia:

  • Home (Hogar) de nuestro profesor y coordinador de cátedra de Humanidades, Alejandro Alonso y coguionista Lisandra López.
  • Dancing in the Street (Dancing in the street) / James Benning, Alessandro Focareta, Francesca Maria Svampa, Andrea Novoa Achondo, Letícia Simões, Melisa Liebenthal, Gabriela Domínguez Ruvalcaba, Fabiana Salgado, Yuji Martins, Yamel Thompson, Jaime Guerra, estudiantes de la Maestría de Cine Alternativo.
  • Las campañas de invierno de Rafael Ramírez, egresado de la Cátedra de Documental, producido por la egresada Carolina Graterol, co producida por Víctor Santillán, tallerista; fotografía de Laura Sanz, sonido de Jesús Bermúdez, editado por Aleja Alas y corrección de color de Nancy Angulo, profesora y asesora.

Muestra de cine español:

En la sección A Sala Llena:

  • La espuma de los días de Fernando Timossi, graduado en la especialidad de Dirección.
  • Los buscadores, de Juan Carlos Maneglia – estudiante asiduo en nuestros talleres de Cortometrajes – y Tana Schémbori.

En La Hora del Corto:

  • 4:30 María de nuestro profesor Yoel Ortega.
  • Soy sola, de la estudiante Natalia Luque Barrios.
  • Genekashlu de Natalia Trzcina, profesora de la EICTV.
  • Semillas de la Patria Grande de Leonardo Anolles, alumno del Taller Cine Documental con Rolando Almirante.

Memoria:

  • Semillas de la Patria Grande de Leonardo Anolles, estudiante del taller  de Cine Documetal con Rolando Almirante.

En la sección Series, el cine de la nueva era audiovisual:

  • Amores Cubanos. Capítulo 1. Os Escolhidos (Amores Cubanos. Capítulo 1. Los Escogidos) / Capítulo 2. Candelaria e Ignacio / Capítulo 3. Osaida e Hector (Amores Cubanos. Capítulo 3. Osaida y Héctor) de Alice de Andrade, egresada brasileña, quien ideó y comenzó esta serie durante su estancia en la EICTV.

Sección En Sociedad:

  • Espero tua (re)volta, de Eliza Capai, estudiante de talleres internacionales.
  • Sem Descanso de Bernard Attal, quien también pasó por nuestras aulas.

Presentaciones Especiales:

  • Sertania de Geraldo Sarno (Brasil), miembro de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y Decano de la Cátedra de Producción.

El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano es un lugar de encuentro donde se pueden disfrutar las mejores producciones de nuestro continente (además de otros países. Aquí pueden revisar la Selección Oficial completa de esta 41 edición. Aunque, obviamente….ya se pueden imaginar nuestras recomendaciones. ¡Que disfruten este maravilloso encuentro y felicidades a los seleccionados!