Juan Basanta recibirá premio de la ACE de Nueva York

La Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE) anunció a los ganadores de los premios anuales de cine correspondiente a 2014, entre los que se encuentra el realizador dominicano Juan Basanta egresado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV).

Basante, recibirá este viernes 30 de marzo en el Kaufman Center el premio Ópera Prima por su largometraje Biodegradable, que cuenta la historia de Rosa y Daniel, quienes se ven impedidos de establecer sus relaciones amorosas; y luego, por distintas circunstancias, ambos van a parar a un campo de concentración de la dictadura trujillista.

De acuerdo con un comunicado de Notimex, en el apartado de cine, el galardón principal es para Cantinflas, México, que relata la vida íntima y profesional del comediante, figura cumbre del cine.

Como Mejor Director resultó ganador Diego Quemada-Díez, por La Jaula de oro, coproducción de México y España, mientras que el Mejor Documental es para el estadounidense ArturBalder, por Little Spain.

En los apartados de actuación serán reconocidos: el español Oscar Jaenada, Mejor Actor, por Cantinflas; la cubana Alina Rodríguez, Mejor Actriz, por Conducta; el mexicano Luis Gerardo Méndez, Mejor Coactuación Masculina, por Cantinflas, y la también cubana Silvia Aguila, Mejor Coactuación Femenina por Conducta.

Además, se darán reconocimientos especiales fuera de competencia a Marcos Ayala, George Bass y Gerardo Gudiño, de Argentina; Max Ferrá, Rosita Fornés y Carlos Rodríguez, de Cuba.

También, Germán Jaramillo, de Colombia; Fernando Allende y Rosa Gloria Chagoyán, de México; Héctor Luis Rivera, de Puerto Rico, y Emmanuel García Villavicencio, de República Dominicana.

La ACE actualmente conmemora 48 años como la decana de las instituciones periodísticas del sector artístico hispano en Estados Unidos, esta edición está dedicada al actor, compositor y empresario pionero Johnny Huertas, de Puerto Rico, y a la veterana primera actriz Teresa Yenque, de Perú.

Doblaje y foley por Carlos Abbate

Por estos días, el sonidista argentino Carlos Abbate imparte el taller “Doblaje y Foley” a los alumnos de tercer año de la especialidad de Sonido de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV).

Invitado por la Cátedra de Sonido de esta institución, donde ha sido profesor durante varios años, el especialista compartirá hasta el 6 de febrero su experiencia de más de 40 años de trabajo para la industria cinematográfica,

En su filmografía sobresalen: El hijo de la novia y Lunade Avellanedade Juan José Campanella; De eso no se habla, de María Luisa Bemberrg, Kamchatka y Plata quemada de Marcelo Piñeyro; La puta y la ballena de Luis Puenzo; y Hombre mirando al Sudeste y El Lado Oscuro del Corazón de Eliseo Subiela.

Además, es el coordinador general de la carrera de Sonido de la ENERC. Y por varios años lleva impartiendo taller en nuestra escuela.

Egresado de la EICTV gana en Rotterdam

El egresado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) Carlos Machado Quintela ha recibido el premio Lions Film, que se entrega cada año durante el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR, siglas en inglés) por su película La obra del siglo, informa el sitio en internet del evento.

La película –coproducción entre Cuba, Argentina, Alemania y Suiza– narra la historia de tres cubanos obligados a vivir bajo el mismo techo en la llamada Ciudad Nuclear. un asentamiento de la provincia de Cienfuegos

En este lugar, erigido para los constructores y trabajadores que luego operarían el megaproyecto cubano del pasado siglo: la primera central de energía atómica de la Isla en Juraguá, transcurre toda la acción del largometraje.

Machado Quintela estudió la especialidad de Guión en la escuela de todos los mundos y debutó en largometraje con La piscina (2012), filme considerado por muchos como sui generis dentro de la filmografía cubana.

El Festival Internacional de Cine de Rótterdam, creado en junio de 1975 por Hubert Bals, es uno de los 5 festivales de cine más importantes de Europa, junto con Cannes, Venecia, Berlín y Locarno.

Falleció el actor cubano Raúl Pomares

La Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) lamenta profundamente el deceso este lunes del actor Raúl Pomares, una de las más destacadas figuras de la cinematografía y la televisión cubanas, y profesor emérito de esta institución.

Nacido en Las Tunas en 1934, comenzó su carrera artística en 1956, al integrar el Teatro Universitario de Santiago de Cuba; luego de la Revolución formó parte del Conjunto Dramático de Oriente. Precisamente en Santiago de Cuba integró el elenco dramático del canal Tele Rebelde.

De acuerdo con el portal Cubadebate, debutó en 1969, en la película La primera carga al machete, de Manuel Octavio Gómez; dos años después actuó nuevamente bajo la dirección de Gómez, esta vez en otro clásico:Los días del agua.

Participó en más de treinta largometrajes de ficción, en ocasiones en personajes pequeños, pero casi siempre reconocidos por la crítica y el público. Particularmente significativas fueron sus intepretaciones en ¡Plaff! o Demasiado miedo a la vida, El elefante y la bicicleta (Juan Carlos Tabío), Kleines Tropicana (Daniel Díaz Torres) yLa vida es silbar (Fernando Pérez).

Entre las producciones para la Televisión Cubana se destacan su participación en: El naranjo del patio (Xiomara Blanco), Salir de noche (Mirta González Perera), Al compás del Son (Rolando Chiong), Oh, La Habana (Charles Medina), Diana (Rudy Mora), Bajo el mismo sol y La otra esquina (Ernesto Fiallo) son algunas de sus teleseries, a las que habría que sumar decenas de unitarios y aventuras.

Pomares fue profesor durante varios años en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Recientemente, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba le otorgó el Premio Caracol por la obra de toda la vida, galardón que se sumó a sus numerosos reconocimientos.

 

Comienza II Maestría en Escritura Creativa de Guion Audiovisual

La II Maestría en Escritura Creativa de Guion Audiovisual que desarrolla la Escuela Internacional de Cine y Televisión comenzó hoy con el recibimiento a los nuevos alumnos de esta reciente modalidad de estudios.

Esta vez, la Maestría, que concluiráel 16 de octubre de 2015 está conformada por siete estudiantes, procedentes de España, Ecuador, Colombia, México y Puerto Rico.

Tendrá como profesores a Yolanda Barraza, DocComparato, Eliseo Altunaga, Rosa Teichmann, Marcelo Muller, Xenia Rivery, Raquel Carrió y Maggie Soboil.

Está conformada por tres módulos, que comprenden Teoría Dramática, Narrativa y Gestación de Ideas; Teoría y Práctica de la Escritura de Guión y Desarrollo de Guión (incluye asesorías online).

Dicho programa de estudios incluye clases teóricas, la creación artística de un guión cinematográfico y el trabajo con un tutor guionista y un asesor de producción. La elección del tutor será, determinada por la cátedra de guion atendiendo a afinidades y necesidades del proyecto.

A lo largo del primer período lectivo, los alumnos desarrollarán de forma presencial una idea dramática original con el fin de convertirla en un guión cinematográfico, para lo cual contarán con módulos teóricos y prácticos impartidos por docentes de reconocido prestigio internacional.

Concluida esta etapa, cada alumno dispondrá de tres meses para finalizar el guión asesorado por un tutor guionista y un productor. Durante este tiempo podrán trabajar, a distancia o en una residencia creativa facilitada por la EICTV.

El período de clases presenciales en la EICTV concluye el 17 de julio de 2015. Hasta el 16 de octubre se extiende el período de escritura individual y asesorías online, con la entrega del guion definitivo. El informe final de los asesores será entregado el 30 de noviembre de 2015.

La Cátedra de Guión de la EICTV tiene una experiencia de 25 años en la enseñanza de la escritura para el cine y la televisión. La maestría está dirigida por Eliseo Altunaga, consultor internacional de guión y decano de esa cátedra de la escuela de todos los mundos.