Rigoberto Jiménez

Documentalista, productor, director y guionista. Graduado en Letras en 1992 por la Universidad de Oriente, Cuba. Miembro fundador de Televisión Serrana. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Miembro fundador del Centro de Estudios para la Comunicación Comunitaria de la TV Serrana. Ha realizado numerosos documentales, reconocidos nacional e internacionalmente: Las Cuatro Hermanas (Mejor Documental del año en Cuba, seleccionado por la Prensa y Crítica Cinematográfica 1999, Premio a la Maestría Artística en 1er Festival de Documentales Santiago Álvarez in Memeoriam 2000); Los Ecos y la Niebla (Gran Premio Cesare Zavattini Festival Internacional de Cine Pobre 2005, Mención Especial en Festival Internacional Iberoamericano de Huelva 2005); Como Aves del Monte (Premio Caracol de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba 2005; Mejor Documental y Mejor Dirección Festival Nacional de Televisión 2007); Un puente sobre el río (Mención Especial de Cortometraje en Festival Internacional de Cine Invisible, Bilbao, España 2010). Entre 2006 y 2013 dirigió la Cátedra de Polivalencia de la EICTV, donde actualmente es Jefe de la Cátedra de TV y Nuevos Medios. Tiene publicado el libro de poesía Hombre en la llovizna. Trabajó en coordinación con el Museo del Fin del Mundo (Ushuaia, Argentina) para la realización del documental sobre culturas autóctonas (1999). También laboró en la selva de la Mosquitia hondureña, en cinco comunidades indígenas para realizar el documental En las orillas del Patuca (2004), sobre los Tawuakas. Colaboró con grupo de teatro Viento Sur (Sevilla, España), impartiendo conferencias sobre Realización de Documentales. Por varios años consecutivos colaboró con el centro Martín Luther King en La Habana, como jurado en la entrega de su Premio Caminos, durante el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Ha colaborado también con las oficinas de UNICEF en Cuba, para la realización de varios documentales sobre la infancia. Una muestra de sus documentales fueron exhibidos en el Museo de Arte Moderno de New York en 2011. En el 2016 estrenó su primer largometraje de ficción, Café Amargo (Mejor Largometraje de Ficción en el Festival Internacional de Cine de Arizona – EE UU), Premio CARICATO de Actuación Femenina, Premio a la Mejor Fotografía en concurso nacional de la UNEAC).