Un taller acerca de la producción creativa en las películas de “Bajo Presupuesto”, en el marco de los nuevos formatos digitales. Se comienza a reflexionar sobre los aspectos narrativos de la historia que el tallerista quiere contar, para luego trabajar en un “Diseño de Producción” que incluye cada una de las etapas.
Entrega todas las herramientas necesarias para presentar el proyecto en fondos de desarrollo. Es indispensable para el trabajo que se inicia presentar el “tratamiento o guión que se quiere producir”. Este puede ser ficción, documental, animación; independientemente del formato. El estudiante irá trabajando durante todo el taller en su proyecto, a partir de las herramientas adquiridas.
Fecha Máxima de Inscripción: Un mes antes de inicio del Taller
Incluye:
Los fundamentos teórico-prácticos del Arte de la Dirección de Actores, haciendo especial énfasis en los Medios Audiovisuales y proporcionando herramientas útiles para el trabajo con el actor frente a la cámara. Grabación de ejercicios individuales y colectivos a partir de pautas ofrecidas por el profesor con actores profesionales. Análisis en clases de los resultados.
Define los rasgos el documental y su historia. Caracteriza la realización de documentales como una interpretación creativa de la realidad, estudia sus posibilidades a través de ejemplos concretos que serán proyectados y analizados. Adiestra a los estudiantes en talleres de creación, con elaboración de proyectos que culminan en la realización por equipos de documentales. Los estudiantes parten de una idea que deben defender individualmente mediante un pitch. A partir del mismo, los estudiantes seleccionan por votación individual los proyectos finales que se grabarán en el curso (se seleccionan entre 3 y 4 proyectos). Estos proyectos son llevados a término en equipos de rodaje y finalizan con el análisis colectivo de las obras en clase una vez han sido concluidos en las salas de edición.
El taller práctico es un espacio abierto esencialmente para la creación cinematográfica por lo cual es necesario que los participantes sean técnicamente autónomos y cuenten con una unidad personal de rodaje y montaje (una cámara con un equipo de sonido sencillo y un computador dotado de un programa de edición). Contarán con asesores en las especialidades de Fotografía, Sonido y Edición durante el taller.