TRABAJANDO CON ACTORES: TECNICAS MEISNER/MAMET PARA DIRECTORES Y ACTORES (Básico)

Ejercicios básicos de repetición propuestos por Meisner, la preparación emocional del actor, la construcción de un personaje y como desglosar y profundizar una escena.

MEISNER AVANZADO PARA ACTORES, DIRECTORES Y GUIONISTAS

Utilizando los métodos propuestos por Sanford Meisner y después desarrollados por David Mamet a través del Teatro Atlantic, el curso explora cómo descubrir la dinámica de una escena y construir personajes orgánicamente dentro del marco y las posibilidades que ofrece el autor.

TRABAJANDO CON ACTORES: TECNICAS MEISNER/MAMET PARA DIRECTORES Y ACTORES (Básico)

Ejercicios básicos de repetición propuestos por Meisner, la preparación emocional del actor, la construcción de un personaje y como desglosar y profundizar una escena.

CREACIÓN DOCUMENTAL

Hacer documentales puede  interesar a tod@s l@s que encontramos en la creación audiovisual un lugar donde cruzar y confrontar nuestras voces; a los que nos apasiona crear a partir de historias reales; a los que nos preocupan los problemas humanos y sociales y no queremos cruzarnos de brazos ante las complejidades del mundo en que vivimos.

Este taller comprende todo el proceso de creación de una obra documental, desde la búsqueda de una idea hasta su proyección en pantalla.

Partiendo de los orígenes del género, se estudiarán diferentes opciones creativas de esta forma de expresión a través de ejemplos concretos que serán analizados en clase. Los talleristas podrán proponer sus ideas personales entre las que se seleccionarán los proyectos que se desarrollarán a lo largo del taller, trabajando en grupos de 3 o 4 alumnos. Todo el proceso creativo dispondrá de asesoría de dirección, fotografía, sonido y montaje así como apoyo para la producción de rodaje.

DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS

DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE VIDEO MAPPING

La Cátedra de Producción de Televisión y Nuevas Narrativas Audiovisuales de la Escuela Internacional de Cine y TV,  San Antonio de los Baños y RODRIGO TAMARIZ M&M y Virginia Urdiales ( Imaginart Teatro Videomapping) ,  convocan al taller de estudios especializados sobre el diseño y la producción de Video Mapping.

El Video Mapping 3D o Mapping projection es una innovadora técnica audiovisual que emplea la proyección de animaciones dimensionales sobre superficies reales, transformando su apariencia, generando efectos ópticos de movimiento, textura, luz y color. Cada vez más el campo audiovisual experimenta sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en la expresión artística.

Enlaces de interés: 

http://www.rodrigotamariz.com

https://www.facebook.com/RodrigoTamarizMusicMapping/

https://www.teatroimaginart.com/

https://elbosquemagico.net/

 

BIG BANG NARRATIVAS TRANSMEDIA

El taller BIG BANG NARRATIVAS TRANSMEDIA propone a los alumnos la creación y desarrollo de un proyecto transmedia individual desde su concepción estratégica hasta el desarrollo del contenido para cada una de los diferentes canales que necesite el proyecto.

Los alumnos aprenderán los recursos narrativos específicos para construir proyectos transmedia. Desde las técnicas más avanzadas en creación de guiones transmedia para enganchar al espectador actual hasta la creación de la Biblia del proyecto transmedia dejándolo apto para las siguientes fases de producción y financiación.

Un taller con un enfoque práctico para liberar la creatividad, donde exploraremos todas las posibilidades de cada proyecto y crearemos historias en el mismo lenguaje de un mundo cambiante.

Semana presencial: 4 al 8 de diciembre (se incluyen los gastos de estancia y alimentación en la EICTV). 30 horas. Lunes a Viernes: 9am-12pm/ 2pm-5pm

Semana online: 11 al 15 de diciembre (10h clases + asesorías personalizadas por estudiante de 1h )

EL ACTOR Y LA CAMARA: DIRECCION DE ACTORES PARA MEDIOS AUDIOVISUALES

Los fundamentos teórico-prácticos del Arte de la Dirección de Actores, haciendo especial énfasis en los Medios Audiovisuales y proporcionando herramientas útiles para el trabajo con el actor frente a la cámara. Grabación de ejercicios individuales y colectivos a partir de pautas ofrecidas por el profesor con actores profesionales. Análisis en clases de los resultados.

REALIZACION DE DOCUMENTALES: Estructura, preparación y realización de un proyecto

Define los rasgos el documental y su historia. Caracteriza la realización de documentales como una interpretación creativa de la realidad, estudia sus posibilidades a través de ejemplos concretos que serán proyectados y analizados. Adiestra a los estudiantes en talleres de creación, con elaboración de proyectos que culminan en la realización por equipos de documentales.  Los estudiantes parten de una idea que deben defender individualmente mediante un pitch. A partir del mismo, los estudiantes seleccionan por votación individual los proyectos finales que se grabarán en el curso (se seleccionan entre 3 y 4 proyectos). Estos proyectos son llevados a término en equipos de rodaje y finalizan con el análisis colectivo de las obras en clase una vez han sido concluidos en las salas de edición.

El taller práctico es un espacio abierto esencialmente para la creación cinematográfica por lo cual es necesario que los participantes sean técnicamente autónomos y cuenten con una unidad personal de rodaje y montaje (una cámara con un equipo de sonido sencillo y un computador dotado de un programa de edición, este programa también puede instalarse en la Escuela). Contarán con asesores en las especialidades de Fotografía, Sonido y Edición durante el taller.

Cine Autorreferencial

La Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV) y la Cátedra de Dirección de Ficción convocan a inscribirse en el 23° Taller Internacional de especialización: Cine Autorreferencial.

Este taller propone incitar y provocar, a través de una secuencia de ejercicios prácticos, un estado de autorreflexión emotiva y crítica que impulse a cada participante a ahondar en su propia historia, para focalizar y desarrollar un punto de vista y la manera de expresarlo creativamente.

Este taller se inició en octubre de 2014, por iniciativa de la Cátedra de Ficción de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV, Cuba), para ser desarrollado e impartido por Basel Ramsis a los alumnos del tercer año.

Objetivos del taller:
Generar un estado creativo en régimen de duda, propiciando las condiciones para que las/os talleristas liberen la oportunidad de observarse a sí mismos, su desarrollo personal y su capacidad expresiva, sin acomodarse a un formato determinado de trabajo, sea cual sea la especialidad que ejerza en el ámbito artístico.

Desenvolver el horizonte de la autorreflexión a través de un diario de notas o diario de trabajo. Elaborar un diario fílmico, escrito, de fotos o de cualquier medio y que les permita realizar un ejercicio cognitivo y lingüístico sobre su condición de cineastas en constante proceso de formación, recorriendo un itinerario temporal de autorreflexión sobre sus vidas, sus vivencias, sus propios proyectos y los asuntos que les preocupan.

Indagar en la búsqueda de la huella propia, identificando la singularidad ante los otros. Aumentar la observación, análisis, discusión y crítica hacia nuestro entorno, lo que recibimos y lo que podemos ofrecer a cambio.

Los interrogantes principales a dilucidar por los/as participantes serían: ¿De qué está hecho mi cine o mi obra artística? ¿Resultado de qué? ¿De dónde me alimento como artista y cuáles son mis fuentes de creación? ¿Puedo reconocerme en una tradición creativa? ¿Aspiro a ser parte de una familia de creadores? ¿Qué tipo de compromiso tiene el cineasta? ¿Este compromiso es solamente consigo mismo, con el cine, o con algo más?

 

Contactos:

 ficcioneictv@gmail.com