Brindar a los participantes el conocimiento fundamental de los principios de la teoría del color y sus aplicaciones en la producción, control y reproducción del color en el audiovisual.
Proveer de las herramientas necesarias para el manejo de la estética, la narrativa y la técnica del uso del color a través de los distintos procesos audiovisuales desde la preproducción hasta la postproducción.
Conocer los principios de la composición de la imagen y su aplicación al lenguaje audiovisual.
Del 6 de enero al 17 de enero de 2020
– Experiencia previa en el trabajo de la imagen audiovisual.
– Estar vinculado al medio audiovisual.
– Enviar por email currículum vitae u hoja de vida con sus datos personales y profesionales y una carta de intención explicando por qué desea participar en este taller.
– Enviar planilla de inscripción que puede bajar de https://media.eictv.org/Ficha_Inscripcion_Estudios_Avanzados.doc
Audiencia:Directores, realizadores, directores de fotografía, operadores de cámara, asistentes de cámara, técnicos de imagen digital, estudiantes de escuelas de cine.
Plan de estudios:Principios de tecnología de color. Nociones sobre la visión humana, psicofísica y percepción. El triestímulo. Luz, objeto y observadores.
Fundamentos de la colorimetría. El espectro visible. Síntesis aditiva y sustractiva.
Teoría del color: Sistemas de orden de color. Diferentes criterios, Ostwald, Munsell, NCS, CIE 1931. Sólidos de color.
Diferencias entre sistemas de registro y reproducción de imágenes. Espacios de color en el audiovisual: sRGB, 709, P3, 2020. ACES. Elementos técnicos relacionados con la captura y la reproducción del color.
Diseño de paletas de color de obras audiovisuales:
Combinaciones de color: Armonías, comportamiento en el espacio de color.
Preferencias de color ligadas a diferentes grupos. Kobayashi.
Armonías de color en su relación con la psicología. Teoría del color de Goethe.
Armonías de color modernas aplicadas al audiovisual. Estudio de casos.
Composición de la imagen:
El arte y los distintos lenguajes. La mirada sobre el mundo y su reproducción.
El lenguaje visual y su discurso.
Principios compositivos: Figura, forma, objeto. Concepto Figura – Fondo. Variables particulares. Equilibrio, armonía y ritmo. Claves de valor.
Análisis de obras pláticas y audiovisuales.
Diseño de paleta de color en función de la dramaturgia cinematográfica.
Plan de prácticas:Igualación en campo partido en estudio. Síntesis aditiva y sustractiva.
Captura de imágenes en foto fija narrando a través del color en la composición de la imagen.
Análisis de obra audiovisual en grupos.
Certificados:Diploma de Asistencia al Taller y Certificado
Precio: 1000 Euros