Estudios:
Nació en Buenos Aires en 1975. Es dibujante, ilustrador y pintor. De los 15 a los 18 años estudió en el Taller de Historietas del maestro Alberto Breccia. En 1994, junto a los alumnos del taller, comenzaron a autoeditar la revista “El Tripero”. Publicaron 7 números hasta 2001 y realizaron varias muestras en Argentina, Cuba, Suiza, Italia, España y Francia ( En 2015 editaron un nuevo número aniversario). En 1994 recibió una Mención de Honor en el Encuentro Iberoamericano de Historietistas en La Habana, Cuba. En 1995 ilustró la colección «Sherlock Holmes» para Página/12, y desde entonces trabaja como ilustrador . Publicó historietas en las revistas“Pistas”, “Poco Loco”, “El Tripero”, “Barbaria”, “Fierro”, Manuales del Ministerio de Educación de la Nación, “ConSecuencias” (catálogo de historietistas argentinos publicado por el Instituto de la Juventud de España), “Strip Art Vizura” (Macedonia), “El Gallito Inglés” (México), “Samandal” (Líbano), “Camouflage Comics” (proyecto dirigido por Aarnoud Rommens para la Jan Van Eyck Academie de Holanda) y en los proyectos de Abuelas de Plaza de Mayo «Historietas por la identidad» y “Violencia policial- Historietas contra la represión” dirigido por Daniela Drucarof. En 2014 publicó su primer libro de Historietas “Barro y Sangre” con la editorial Tren en Movimiento. En 2019 publicó su segundo libro de historieta“Nuda Vida”, también con Tren en Movimiento.
Desde 1995 a la actualidad dicta clases en su taller de dibujo, perspectiva y pintura.
Desde 2015 es instructor de la materia “Medios expresivos y sistemas de representación” en la carrera de Dirección de Arte en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica).
Trabajos para Cine:
2001 – Velas talladas para la película “El lado oscuro del Corazón II”, de Eliseo Subiela.
2003- Realización de cuadros para “ Ay Juancito”, de Hector Olivera.
2003-Realización de cuadros para “Un hijo genial”, de José Luis Maza.
2004- Realización de cuadros para la película “Morir en San Hilario”, de Laura Maña
2004- Cuadro para la película “Hermanas”,de Julia Solomonof.
2005- Art board de la película “Nuovo Mondo” de Emanuele Crialese.
2005- Realización de cuadros para el unitario de TV. “Botines” (Canal 13)
2005- Realización de acuarelas, acrílicos e ilustraciones para la película “Olga, Victoria Olga” de Mercedes Farriols.
2005- Realización de mural e ilustraciones para la película “La mano de Dios” de Marco Rissi.
2006-Realización de pinturas para la película “El lugar del destino final”de James Ivory.
2006- Realización de ilustraciones para la película “Mentiras Piadosas” de Diego Sabanés.
2008- Concepts para la película “LES DOIGHTS CROCHES” de Ken Scout .
2008- Ilustraciones para la película “Lucky Luke”, de James Hut
2008-Concepts para la película “Felicitas “, de Teresa Constantini. Dirección de arte, Cristina Nigro.
2008_ Concepts para la película “Paco” de Daniel Rafeccas
2009- Concepts para la película “Ass soon the darkness” de Marcos Efron
2010- Pinturas y concepts para la miniserie italiana “Terra Ribelle”.
2014- Pinturas y realizaciones para “El inventor de Juegos”, de Juan Pablo Buscarini
2015- Pinturas para la serie “Soy Luna”.
2015- Concepts para El Clan, de Pablo Trapero.
2016-Ilustraciones para Nieve Negra, dirección de arte, Marcela Bazzano.
2016 ilustraciones para “Hipersomnia”, de Gabriel Grieco.
2017- Ilustraciones para El viaje , dirección de arte, Margarita Jusid.
2017_ Concepts y pinturas para “No dormirás”, dirección de arte, Marcela Bazzano.
2017- ilustraciones para la película de animación “Los Judios no judíos”, de Alejandro Arazi.
2017- Concepts para “Mi obra maestra”, dirección de Arte, Cristina Nigro.
2017- Concepts para 4×4
2017- Ilustraciones para “Perdidas”, dirección de arte ,Coca Oderigo.
2017- Concepts, ilustraciones y pinturas para “No Dormirás”, dirección de arte, Marcela Bazzano.
2018- Pinturas para la obra Sunset Boulevard, dirección de Arte, Jorge Ferrari.
2018- Pinturas para la película “Las Comadrejas”, dirección de arte, Nelson Luty.
2019- Pinturas para la película “Los niños expósitos” de Victor Laplace, dirección de arte, Adriana Maestri-
2019- Pintura para la serie “El presidente”, dirección de arte, Juan Mario Roust.
Exposiciones colectivas:
-1ª y 2ª muestra del Taller de alumnos de Alberto Breccia, C.C.Recoleta 1992 , 1994.
-Buenos Aires no Duerme,Ciudad de Bs. As , 1994.
-Exposición del Taller de Alberto Breccia, Comix shop, Basilea, Suiza
-Encuentro Iberoamericano de Historietistas, La Habana, Cuba, 1994.
-“Hojas Secas” Historieta y Humor Gráfico, Pasaje Dardo Rocha,La Plata,1995.
– Muestra de la Revista el tripero, C.C.Recoleta, 1995.
-Salón Internacional de la Historieta ,Lucca,Italia,!996.
– “El Tripero Historietas y Dibujos”, Centro Cultural San Matin.,Bs. As.
– “Consecuencias”, muestra de historietistas argentinos Casa de las Américas , Madrid, España, 2000 y .C.C.Recoleta , 2001
– Presentación del libro “Nuda Vida”, Biblioteca Nacional Mariano
Moreno, Noviembre-2019.
Presentación del libro “Nuda Vida” y exposición de originales y pinturas. Centro Cultural El Molino, en Santa Rosa, La Pampa, Noviembre-2019.
https://www.youtube.com/playlist?list=PL6sRxHTl2_SsFvH5UR6OIb4kzgGwQ4X2C