Eduardo Williams (1987, Argentina) estudió en la Universidad del Cine en Buenos Aires, antes de incorporarse a Le Fresnoy-Studio national des arts contemporains en Francia en 2012. Los
cortometrajes Pude ver un puma (2011) y Que je tombe tout le temps? (2013) se estrenaron en la Cinéfondation y en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, seguido por ¡Tôi quên rồi! (2014), que se estrenó en FID Marseille. Su primer largometraje, El auge del humano (2016), ganó el Pardo de Oro a la mejor película en Cineastas del Presente en el 69º Festival de Cine de Locarno y posteriormente se proyectó en el Toronto International Film Festival, New York Film Festival y otros festivales. En 2019 recibió el premio del Lincoln Center para los artistas emergentes y en 2020 el Film Study Center de la Universidad de Harvard le otorgó la beca Robert E. Fulton III para cine de no ficción 2020-21. Su corto Parsi (2018) y el video Un Gif Larguísimo (2023) se estrenaron en Berlinale – Forum Expanded. Su último largometraje El auge del humano 3, estrenado en la competencia internacional del 76º Festival de Cine de Locarno, ganó el premio Coral Especial del Jurado en el 44º Festival de La Habana, a mejor película en la competencia Zabaltegui-Tabakalera del Festival de San Sebastián, y fue parte del 61º Festival de Cine de Nueva York, 48º Festival Internacional de Cine de Toronto, entre otros.