NOTICIAS

Taller extramuros de la EICTV en la ciudad de Holguín

19 de febrero de 2014

Hace algún tiempo viene repitiéndose que el talón de Aquiles de nuestro audiovisual reside precisamente en sus guiones. Podríamos estar de acuerdo o no con este planteamiento, como todo, tendente a la exageración, pero lo cierto es que buena parte de nuestras obras adolecen de cierta ingenuidad proveniente precisamente de su escritura.

Esta, entre otras razones, fue el motivo de un taller “extramuros” de la EICTV en la ciudad de Holguín, realizado en conjunto con la filial provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Asociación Hermanos Saiz (AHS), y la Oficina de Creación Artística del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

El taller, titulado “Los ejes temáticos en la escritura cinematográfica”, fue impartido por el guionista y analista brasileño Daniel Tavares, en unión de la productora cubana Kenia Salas.

El objetivo principal fue sensibilizar a los asistentes con la necesidad de organizar sistemas y sintetizar sus ideas desde el mismo comienzo del proceso de creación de una historia destinada a convertirse en un guión, (sea cual sea el género y el formato) con el objetivo de optimizar su potencial.
Con un carácter teórico-práctico, el mismo contó con sesiones de trabajo individuales a los proyectos en desarrollo de los participantes, entre los que se encuentran: El canto de la grulla, largometraje de Irela Casañas y Rosa María Rodríguez, quien asimismo presentó el proyecto de cortometraje La Costurera; y El caso Nolberto, de Carlos Melián.

Asimismo se analizaron los proyectos de cortometraje Solos de Yunier Escobar (que estará presente en el pitching Haciendo Cine de la Muestra ICAIC de este año), Lipstick, de Alcides Pereda, y Carmín, de Pablo Guerra, entre otros.

Con la ejecución de este taller, se concreta un plan de extender las experiencias docentes de la EICTV a otras provincias y materializar un conjunto de proyectos vinculados a este centro de estudios, que había tenido su primera experiencia con el taller “Introducción a la Técnica Meisner para actores y directores”, impartido por María Gowland el pasado año.

En los últimos años varios de los realizadores holguineros han obtenido premios en eventos tales como el Imago, la Muestra Joven ICAIC, el Almacén de la Imagen; así como las becas de Cinergia o del Talents Campus Guadalajara, y el Doc TV Latinoamérica, entre otros. Además, varios de ellos han estudiado en los talleres internacionales o el curso regular de la EICTV.
                                                                                                                                                                                       (Texto y Foto: Alcides Pereda)