Hoy lunes 17 comenzaron las más intensas jornadas de evaluaciones de las tesis de la generación 25 de la EICTV, que culminarán el viernes 21. Tras inaugurarse el mes de julio con las sesiones evaluativas de la especialidad de Guion, ahora le toca al resto de las cátedras de Ficción, Documental, Producción, Fotografía, Edición, Sonido y TV & Nuevos Medios.
Cinco obras de ficción: Día de Shangó, Un árbol cae, La condena, Todas las palabras, Volver a ella; seis documentales: Plástico, El espectáculo, Los perros de Amundsen, Luz pera ellas, Trece vueltas, Roma; y cinco proyectos transmediales: Arte Lab Cuba, Rezaka, El susurro del bosque, Fetiche y Orishas: Aventuras mitológicas africanas, donde están involucrados los más de cuarenta próximos egresados, contarán con el análisis de un grupo de expertos invitados por las respectivas cátedras.
Este comité evaluador está compuesto por el realizador chileno Matías Bize (Ficción), la guionista y realizadora argentina Anahi Bernari (Guion), el editor y profesor francés Jacques Comets (Edición), el sonidista y profesor cubano Jerónimo Labrada (Sonido), el crítico y profesor francés Jean Perret (Humanidades), el realizador y productor multimedia francés Damien Sueur (TV & Nuevos Medios), el realizador cubano Marcel Beltrán (Documental) y el productor uruguayo Sandino Saravia (Producción).
A continuación ofrecemos las fichas técnicas y sinopsis de las tesis que se evaluarán entre el 17 y el 21 de julio venideros.
Ficción
DÍA DE CHANGÓ (17´)
Sinopsis: Mientras Cuba enfrenta la muerte de Fidel Castro, Ana María decide regresar a su pueblo natal en el Día de Changó para reencontrarse con su hermana menor.
Dirección: Denise Soares
Producción: Fihama M. Cowley
1er asistente de dirección: Maricarmen Castillo Abrego
Dirección de fotografía y corrección de color: Elisa Barbosa
1er asistente de cámara: Juan Carlos H. Villarreal
DIT: Ernesto Maxwell
Sonido, diseño de banda sonora y mezcla: Luiz Lepchak
Micrófono: César Sánchez
Edición: Bruno Herrero
UN ÁRBOL CAE (23´)
Sinopsis: Betiza regresa a su antiguo hogar en La Habana, que todavía guarda vestigios de su pasado familiar.
Dirección: David Beltran I Marí
Producción: Yamila Marrero Montero
Guion: David Beltran & Marí y Ana Alpízar
Dirección de fotografía y corrección de color: Laura Sanz
1er asistente de cámara: Akley Lenus Olton
DIT: Elisa Barbosa Riva
Sonido, diseño de banda sonora y mezcla: José Villamán
Micrófono: César Sánchez
Edición: Matteo Faccenda
LA CONDENA
Sinopsis: Fernando, un director de telenovela está atravesando una crisis personal. Decide regresar a Cuba para reconciliarse con su hija adolescente, a quien hace años abandonó. Sin embargo, muy pronto se dará cuenta de que el vacío y la distancia entre ambos es imposible de llenar.
Dirección: Jeissy Trompiz
Producción: Carolina Graterol
Guion: Jeissy Trompiz & Ana Alpízar
Dirección de fotografía y corrección de color:
Ernesto Maxwell
1er asistente de cámara: Elisa Barbosa
DIT: Akley Olton
Sonido, diseño de banda sonora y mezcla: Ángel Alonso
Asistente de mezcla: Luiz Lepchak
Micrófono: César Sánchez
Edición: Juan Carlos Ortega
Asistente de Edición: Matteo Faccenda
LAS PALABRAS MÍAS (20´)
Sinopsis: Andrés realiza trabajos académicos a cambio de dinero. Mientras, escribe cuentos para escapar de la asfixiante realidad que vive con su abuela.
Dirección: Pablo Marín
Producción: María Fernanda Carvajal
Coordinación de producción: Maricarmen Castillo
Dirección de fotografía y corrección de color:
Juan Carlos H. Villarreal
1er asistente de cámara: Ernesto Maxwell
DIT: Laura Sanz
Sonido, diseño de banda sonora y mezcla: Jesús Bermúdez
Micrófono: José Homer Mora
Asistente de sonido: César Sánchez
Edición: Alejo Alas
VOLVER A ELLA (15´)
Sinopsis: Julio decide v olver a Cuba en busca de su madre, de la cual no ha tenido noticias desde que era tan solo un niño. El emprendimiento de esta aventura le hará cambiar su rumbo.
Dirección: Rodrigo Quintero
Producción: Xochil Vergara
1er asistente de dirección: Maricarmen Castillo Abrego
Dirección de fotografía y corrección de color: Akley Olton
1er asistente de cámara: Laura Sanz
DIT: Juan Carlos Herrero
Sonido, diseño de banda sonora y mezcla: José Homer Mora
Micrófono: Eddy Gamboa
Edición: Rosa Ordoñez
Documental
PLÁSTICO (27´)
Sinopsis: Dos amigos recorren más de 900 kms vendiendo pozuelos por toda Cuba hasta llegar a las montañas más remotas de la Isla. El viaje se convierte en una amenaza que pone a prueba su amistad.
Dirección: Sissel Morell Dargis
Producción: Yamila Marrero Montero
Dirección de fotografía y corrección de color: Elisa Barbosa
Sonido, diseño de banda sonora y mezcla: José Villamán
Mezcla: José Homer Mora
Edición: Rosa Ordoñez
EL ESPECTÁCULO (20´)
Sinopsis: Los espectadores de un pequeño circo se convierten en los protagonistas de una función única. Sus vidas se llenan también de magia bajo las luces y sombras de la carpa verde.
Dirección: Alejandro Pérez
Producción: Carolina Graterol
Guion: Alejandro Pérez, Bruno Herrero y Juan Manuel Izquierdo
Dirección de fotografía y corrección de color:
Juan Carlos H. Villarreal
Sonido directo y postproducción: Luiz Lepchak
Edición: Bruno Herrero
LOS PERROS DE AMUNDSEN (27´)
Sinopsis: Un perito de accidentes industriales compone poemas con un método de su invención: su poesía segrega un mundo que lo contiene a él y a los suyos.
Dirección: Rafael Ramírez
Producción: Fihama M. Cowley
Dirección de fotografía y corrección de color: Elisa Barbosa
Sonido, diseño de banda sonora y mezcla: Jesús Bermúdez
Edición: Matteo Faccenda
LUZ PARA ELLAS (27´)
Sinopsis: Debbie, cantautora soñadora, y Afíbola, poeta luchadora, dos mujeres afrodescendientes que a través de su música se liberan de los estereotipos impuestos por la sociedad.
Dirección: Celina Escher
Producción: María Fernanda Carvajal
Dirección de fotografía y corrección de color: Akley Olton
Sonido, diseño de banda sonora y mezcla: José Villamán
Edición: Matteo Faccenda
TRECE VUELTAS (21´)
Sinopsis: Los dioses se hicieron presentes en el sueño de un niño, mostrándole cómo invocar la lluvia y salvar a su pueblo de la sequía. A partir del ritual de las trece vueltas, Said y sus amigos juegan a danzar en el aire, continuando así, la tradición de los abuelos.
Dirección: Karen Andersen
Producción: Maricarmen Castillo Abrego
Dirección de fotografía y corrección de color: Laura Sanz
Sonido, diseño de banda sonora y mezcla: José Homer Mora
Edición: Alejo Alas
ROMA
Sinopsis: En el último piso del antiguo edificio Roma, situado en La Habana Vieja, viven Fernando y Teresa. Una pareja cincuentera que vive su cotidiano con las conformidades propias de una relación que se ha deteriorado con el paso de los años. El cuerpo de Teresa empieza a sufrir cambios que tendrán efectos incontrolables en la relación.-
Dirección: Violena Ampúdia
Producción: Xochil Vergara
Dirección de fotografía y corrección de color:
Ernesto Maxwell
Sonido, diseño de banda sonora y mezcla: Ángel Alonso
Edición: Juan Carlos Ortega
Televisión y Nuevos Medios
ARTE LAB CUBA
Sinopsis: Arte Lab Cuba es un proyecto transmedia que explora la historia de comunidades aisladas en Cuba. Este es un proyecto de co-creación, donde se invita a los habitantes de la comunidad a ser creadores de sus propias historias. Mediante diferentes plataformas y eventos, se invita a la participación del usuario a través de la interactividad y experiencias inmersivas.
Producción ejecutiva: Ana Luisa Sánchez
REZAKA
Sinopsis: Una web serie, distribución de música por la red, eventos, transmisiones en vivo, difusión por redes sociales, un blog de memorias y una plataforma de patrocinio artístico, son los elementos de este proyecto de activismo contracultural transmedia, con los que los usuarios podrán conocer la banda habanera de punk rock Rezaka y apoyarla para que continúen haciendo su música.
Producción ejecutiva: Eddy Rolendio Gamboa Guillermo
EL SUSURRO DEL BOSQUE
Sinopsis: Proyecto documental transmedia sobre lenguas indígenas, en el que dos chamanes nos guiarán en un viaje por sus tribus en Brasil y fronteras, dándonos su visión del mundo. En una inmersión que involucrará experiencias con sonido aumentado y realidad virtual para que el espectador experimente este universo de palabras, sonidos, símbolos y costumbres, presentados en el documental.
Producción ejecutiva: Jade Azevedo
FETICHE
Sinopsis: Proyecto transmedia anclado en una web serie de 8 episodios que cuenta la historia de Martin, un gigolo que atiende y satisface el fetiche de 5 mujeres distintas. Tras una sesión intensa, él despierta atado de manos y pies con una de sus clientas muerta. Desconcertado y dudando de sí mismo, Martin tiene que recordar en el interrogatorio cada detalle de sus encuentros fetichistas. Con la ayuda del usuario, en una experiencia de investigación en realidad virtual y detalles del caso en una web intranarrativa, estos recuerdos son construidos para descubrir quién es el culpable del crimen.
Producción ejecutiva: Janaina Moraes (Brasil)
ORISHAS. AVENTURAS MITOLÓGICAS AFRICANAS
Sinopsis: Proyecto Transmedia Infantil basado en las historias de los orishas de la religión africana Yoruba. Comprende la producción de un largometraje animado donde se establece la historia principal del universo transmedial; a partir de allí el relato se expande a un seriado de comic. La cocreación de la historia se propone a través de una App, además de múltiples plataformas que integran el proyecto: página web y redes sociales (Instagram, Youtube, y Facebook). El objetivo fundamental reside en promover y preservar los valores culturales del pueblo africano Yoruba, para las nacientes generaciones, a través de la producción de contenidos para niños de 7 a 11 años de América Latina y el Caribe.
Producción ejecutiva: Kenitay Habib Orsini Ramos (Venezuela)