NOTICIAS

Nuevas Miradas por la comunicación y el intercambio

9 de diciembre de 2014

Por Redacción EICTV

El Encuentro de Proyectos Cinematográficos en Desarrollo Nuevas Miradas 8 comenzó este lunes en la Sala Glauber Rocha de la EICTV con la bienvenida a los representantes de los 16 proyectos que participan en esta edición del evento.

Los participantes sesionarán en la EICTV, donde podrán recibir asesorías y talleres a cargo de varios especialistas como  José Rodríguez, del Instituto de Cine de Tribeca (TFI) de Nueva York, y Elena Villardel, de Ibermedia.

Asimismo, representantes de las distintas cátedras de la escuela de todos los mundos ofrecerán charlas de cada una de las especialidades que se estudian en esta institución académica, que favorecerán el desarrollo de cada uno de los proyectos seleccionados.

«Este no es un evento solo para buscar recursos, más que todo es para comunicarnos y a través de esa comunicación enriquecernos todos; y esperamos que los cambios que trae ahora sirvan para fortalecer el trabajo de esta iniciativa», señaló el Director General de la EICTV, Jerónimo Labrada.

Sachiko Uzeta, fundadora de Nuevas Miradas, expresó que este espacio, que no pudiera llevarse a cabo en otro lugar,  continúa con el espíritu de sus primeros años y elogió su evolución constante.

«A lo largo de estos años, hemos revisado más de 800 proyectos procedentes de unos 20 países y seleccionamos más de 100, con los cuales hemos aprendido mucho», explicó Uzeta.

Por su parte, la Jefa de la Cátedra de Producción, Martha Orozco, comentó que esta edición se está fortaleciendo por el incremento de la colaboración del resto de las cátedras y otros departamentos de la EICTV.

«Somos afortunados por tener una oportunidad de formación para que los productores sigan aprendiendo, sean capaces de generar redes de trabajo, hacer coproducciones y, por supuesto, películas», acotó.

De igual manera, Nuevas Miradas recibirá a un grupo de representantes de diferentes laboratorios de formación cinematográfica, provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Cuba.

De acuerdo con Orozco, dicho encuentro, denominado Nuevas Miradas Labs, «tiene como principio una preocupación genuina por mejorar la formación cinematográfica en Latinoamérica, y como fin, fomentar redes que ayuden al desarrollo de los nuevos talentos».

Para fomentar la producción, también dentro del evento, se lanzará la convocatoria a la próxima edición del  programa de fomento a la producción y teledifusión del documental latinoamericano DocTV Latinoamérica , que esta vez invita a trabajar un  eje temático.