NOTICIAS

Maestro de la luz en la EICTV

13 de marzo | 2014

Considerado como uno de los más destacados profesionales de la industria audiovisual norteamericana, con activa participación durante la llamada «segunda década de oro» del cine norteamericano (los 70), se encuentra en la EICTV el cinematografista, director y actor Michael Chapman (Nueva York, 1935), donde impartirá el taller «Maestros de la Luz», dirigido a los estudiantes de la especialidad de Fotografía, del 17 al 21 de marzo del corriente; y dictará una serie de charlas magistrales al público en general, en la Sala Glauber Rocha. Luego de trabajar como camarógrafo en filmes como «El casero» (1970), de Hal Ashby; «Esposos» (1970), de John Cassavetes; «El padrino», (1972) de Francis Coppola; «Klute», de Alan J. Pakula; y «Tiburón» (1975), de Steven Spielberg, Chapman pasó a la dirección de fotografía con la cinta de Ashby, «El último detalle» (1973), y prosiguió en títulos como «El testaferro» (1976), de Martin Ritt; «Taxi Driver» (1976), «El último vals» (1978) y «Toro salvaje» (1980), de Martin Scorsese; «Invasión de los usurpadores de cuerpos» (1978), «Los Wanderers» (1979) y «Sol naciente», de Philip Kaufman; y filmes de arraigo popular como «The Lost Boys» (1987), de Joel Schumacher, «Kindergarten Cop» (1990), de Ivan Reitman; «The Fugitive» (1993), de Andrew Davis; y «Primal Fear» (1996), de Gregory Hoblit; películas de culto como «Hard Core» (1979), de Paul Schraeder; y «Fingers» (1978), de James Toback, rehecha en Francia por Jacques Audiard como «De latir mi corazón se ha detenido», en 2005; así como el video de la canción de Michael Jackson, «Bad» (1987). Además, dirigió, entre otras, «The Clan of the Cave Bear» (1986) y «The Viking Sagas» (1995), e hizo apariciones en más de una docena de filmes, entre ellos, «El abismo», de James Cameron. Michael Chapman recibió en 2004 el Premio de Labor de Vida de la Asociación de Cinematografistas de Estados Unidos.