Las Cátedras de la EICTV reciben a lxs profesores que están impartiendo los primeros talleres de este Curso Regular 22/23.
El primer año de Polivalencia comienza con los talleres de Arturo Arango y Jorge Yglesias de ‘Narrativa y Guion’ e ‘Historia del cine’, respectivamente.
Arturo Arango es narrador, ensayista y guionista de cine. Autor de los libros de cuentos La vida es una semana, (premio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en 1988) y La Habana elegante, al que pertenecen piezas como ‘Lista de espera’ llevada al cine por Juan Carlos Tabío y en la que participa como coguionista, obteniendo el Premio Coral de Guion en el Festival de Cine de La Habana. Ha publicado las novelas Una lección de anatomía, El libro de la realidad y Muerte de nadie. Es coautor, junto a Tabío, de los guiones para Aunque estés lejos y El cuerno de la abundancia (Tercer Premio Coral y Premio de Guion en el Festival de Cine de La Habana, 2008). Año en el que también recibió el Premio de Dramaturgia ‘Virgilio Piñera’ por su pieza teatral El viaje termina en Elsinor. Consultor del taller de guiones de Plume&Pellicule, jefe de redacción de La gaceta de Cuba y profesor invitado del Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara.
Arturo Arango está impartiendo el taller ‘Guion I Principios de Dramaturgia y Narrativa’ a los estudiantes de Polivalencia.
Jorge Yglesias es crítico de cine, poeta y traductor literario. Jefe de la Cátedra de Humanidades y Profesor de Historia del Cine y Estética del Documental. Está a cargo de las páginas dedicadas a Cuba en la International Film Guide. Realizador y escritor de programas en la radio cubana desde 1977, escribe y dirige Cine Paraíso. Traductor de Emily Dickinson, Adrienne Rich, Paul Claudel, Georg Trakl, Julian Schitting, H.C. Artmann, así como numerosos poetas contemporáneos. sus textos han sido traducidos al alemán, italiano, inglés, francés y ruso. Integra el consejo de redacción de la revista literaria UNION.
Marcela Lizcano es directora y productora creativa. Su largometraje documental ‘Aislados’ participó en más de 30 festivales y ganó más de 7 premio internacionales. Actualmente desarrolla su próximo largometraje: ‘Hijas de la tierra’. Con su empresa Viceversa Cine, desarrolla y produce documentales con visión autoral y explora narrativas en nuevos medios; entre ellos están los largometrajes ‘A loss of something ever felt’, de Carlos Lesmes con estreno en Hotdocs 2020, ‘Suspensión’ de Simón Uribe, estrenada en IDFA 2019 y el proyecto de realidad virtual en coproducción con Candá COLLAB VR, exhibido en NEXT Cannes 2018. Socia fundadora de DOC:CO, donde dirige DOCCO LAB y ACCIÓN (espacio de formación y creación de redes alrededor de la producción de impacto en Colombia).
Eloy Domínguez es director de documentales. Comenzó como crítico de cine en radio y prensa y fue miembro del Jurado Joven en la 67 Biennale de Venecia. En 2012 realizó su primer cortometraje en Suecia, ‘Pettring’. Su mediometraje ‘Jet Lag’ se programó en el FID Marseille, Doc’s Kingdom, Museum of the Movim Image de Nueva York y el Etats Généraux, entre otros. Su película ‘No cow on the ice’ se estrenó en Visions du Réel y premiada en Toulouse, Filmadrid, Play-doc, L’Alternativa o Márgenes. Su proyecto ‘Hamada’ fue seleccionado en la Doc Station de la Berlinale Talents en 2017 y se estrenó en IDFA en 2018. En 2022 estrena su primera ficción, ‘Rompente’, ganadora del Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival de Málaga.
Pablo Arellano es guionista y asesor de guion, graduado cineteleasta, de diversos proyectos entre Brasil, Méxio, Uruguay y República Dominicana. Sus trabajos han sido premiados en Cannes, San Sebastián, Múnich, Biarritz o La Habana. Ha sido profesor en La Piscifactoría en España, la Escola Vila das Artes, la Escola Porto Iracema das Artes y el Instituto CUCA en Fortaleza, Brasil, la ECA en Bolivia y Ceará. Desde 2014 trabaja como consultor de guion en el laboratorio de escritura Cena 15 y colaboró como profesor y creador de contenidos para el postgrado en educación artística de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Germán Wiener realiza proyectos propios en el campo documental sobre conflictos sociales en las ciudades de la cuenca de Ruhr y países como Finlandia, Francia, Argentina, Mongolia, etc. Trabajó como técnico de luces y sonido con grupos de música y teatro antes de dedicarse a operador de cámara y director de fotografía. Fundador del canal de televisión abierto ‘OK 43’, trabajó para la televisión alemana como camarógrafo/director de foto y productor en distintos programas. Profesor de Video y TV en distintas instituciones desde inicios de los 90 y docente en la EICTV desde el año 2000.
Jesús Bermúdez es egresado del Taller de Arte Sonoro y de la EICTV, dedicado al sonido directo, diseño sonoro, foley artistry, producción musical, mezcla y mastering para plataformas; así como a la docencia en audio digital y asesoría de sonido en locación. Ha participado en producciones cinematográficas de ficción, documental y formas híbridas entre las que destacan ‘Azotes de Barrio’, ‘Los perros de Amundsen’, ‘Las campañas de invierno’ – ganadora en Mejor Mezcla, Mejor Dirección y Mejor composición de música original en la Muestra de Cine Joven, Competición Internacional Locarno 50th, IFFR Rotterdam -, ‘The project’, ‘Duelo’, ‘El father plays himself’, ‘Especial’, ‘Bailando en el barro’, ‘Pleamar’ y ‘Domingo y la niebla’, entre otras.