Carlos Aguilar Navarro, director y productor de Cine, egresado eictviano y futuro ministro de Cultura de Panamá destaca el papel de la EICTV y de Cuba en el desarrollo del cine panameño.
La ciudad de La Habana ha acogido la primera muestra de Cine Panameño del mundo y una delegación cultural visitó la EICTV. Encabezada por Carlos Aguilar, ex estudiante del curso regular de la escuela y recién nombrado futuro Ministro de Cultura del país, destacó el papel de Cuba y de la Escuela en el desarrollo del cine panameño.
“En su momento, la mayoría de jóvenes que querían hacer cine en Panamá vinieron a la EICTV a formarse”, destaca Aguilar. Él, específicamente, formó parte de la segunda generación de graduados del Curso Regular (1988-1991). Panamá ha sido un país con una fuerte presencia en la EICTV. No hay una generación del curso regular sin un panameño entre sus graduados. Y la influencia ha ido en ambos sentidos.
Los egresados de la EICTV son parte activa y esencial en la industria cinematográfica panameña. “Hoy me entregaron la lista incluso de los egresados de esta escuela y es una lista con una buena cantidad de gente, que, de alguna manera, son los que se prepararon para hacerle frente a estos nuevos retos de crear una industria cinematográfica en Panamá”, destaca.
Como explica Aguilar, en Panamá no serían pasados los 2000 cuando comenzara a desarrollarse la industria cinematográfica. Tras un incipiente crecimiento del documental durante la recuperación del Canal de Panamá en los años 70, que pronto se extinguió con la misma rapidez, no sería hasta 2007 cuando tuvieron su primera Ley de Cine. Desde entonces, y con la ayuda de fondos culturales, ha aumentado sus producciones cinematográficas.
También lo acompañaron en la visita por la escuela y su relación con Panamá, Meredith E. Carly – actriz y Presidente de la Unición Nacional de artistas de Panamá –, Alexandra Motta – agregada cultural -, Ricardo Aguilar – cineasta – y Christian Bradford – director de Fotografía y Productor. Una delegación que hizo un alto en la EICTV durante las celebraciones de la muestra cinematográfica. Una primera forma de celebrar una incipiente industria que comenzó su desarrollo recientemente, pero con grandes expectativas de ampliación.