Este 17º Festival de Video y Cine de Santa María (SMVC), en Rio Grande do Sul (Brasil), contará con una muestra especial no competitiva, en colaboración con una de las principales instituciones educativas de producción audiovisual de Latinoamérica: la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba. Para la ocasión, se proyectará una selección de cortometrajes producidos por la Escuela de Todos los Mundos y premiados en prestigiosos festivales del mundo.
De acuerdo con declaraciones del cineasta Luiz Alberto Cassol, artífice y curador SMVC, esta colaboración es uno de los primeros pasos para internacionalizar el certamen y convertirlo en una competición que abarque el cine latinoamericano.
«Se alinea con lo que busca el festival: nuevas narrativas y estéticas que se diferencien de lo habitual en el tratamiento de una amplia gama de temas», comentó el director, productor, guionista y cineclubista.
El SMVC ocurrirá del 29 de octubre al 1 de noviembre próximo, con una programación gratuita. Tendrá entre sus sedes al Teatro Treze de Maio, el Auditorio de la Cooperativa de Estudiantes (Cesma) — Cineclub Lanterninha Aurélio y el Cineclub Boca (UFSM) en Santa Maria.
La selección eictviana incluirá los cortometrajes «Cuando llegue la noche» (2022), de Feguenson Hermogène; «Fin» (2017), de Laura Sousa; «Murciélago» (2017), de Claudia Claremi; «Nunca jamás» (2020), de Violeta Ampudia; «O mar também é seu» (2022), de Michelle Coelho; y Soberane (2022), de Wara. Serán proyectados durante la primera jornada del evento, a las 19:00 h, en el Teatro Treze de Maio.
Como invitada especial al Festival estará la directora paraguaya Juana Miranda González, actual Jefa de Cátedra de Dirección de Ficción en la EICTV, encargada de presentar la muestra. Asimismo, se exhibirá su cortometraje “Campo de Cebollas” (2023), y se le entregará una distinción por su labor como creadora y productora.
Un momento relevante en la venidera edición de SMVC se dedicará al documental “Notas sobre un exilio” (2025), del director brasileño Gustavo Castro. Esta película explora la vida de una familia brasileño-palestina en Cisjordania tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023. Entre los largometrajes invitados a la programación no competitiva se encuentran: “Cine Globo: Uma Vida de Cinema” (2024), de Carlos Roberto Grün y Christian Javas, documental sobre un histórico cine callejero de la ciudad de Três Passos; y el filme de ficción «Por tu Bien» (2025), del argentino Axel Monsú.
Este año, la muestra competitiva eligió el tema «Diálogo», como pauta central de la selección. El concurso nacional consta de 19 películas de ocho estados e incluye cuatro de animación, ocho de ficción y siete documentales. Unas ocho producciones forman parte de la exhibición de cortometrajes realizados en Santa María y sus alrededores.
Figuras del relieve del cineasta Axel Monsú, el periodista Daniel Rodrigues, presidente de la Asociación de Críticos de Cine de Rio Grande do Sul (ACCIRS); el director de fotografía Giovane Rocha; la cineasta y profesora de la EICTV, Juana Miranda; y la actriz Manuela do Monte, integran el jurado del evento.
La programación completa del Festival está disponible en: https://www.instagram.com/smvcfestival/?hl=en