NOTICIAS

‘Gracias totales’ a las Embajadas en Cuba

15 de mayo | 2020

Como el resto del mundo, la Escuela Internacional de Cine y TV se ha enfrentado a un reto sin precedentes. Tanto en la etapa de cuarentena como a la hora de ayudar a nuestros eictvianos para viajar de vuelta a sus territorios, hemos contado con el apoyo de las embajadas de sus países en La Habana.

De manera general, las relaciones de la EICTV con todas las embajadas con ciudadanos suyos entre nuestro alumnado, han sido excelentes. En estos tiempos difíciles, cuando nos enfrentamos a una situación mundial sin precedentes, las embajadas están sujetas a sus propias regulaciones y medidas dictadas por cada país.

Aún así, en este proceso, las embajadas en La Habana se han mostrado colaborativas, cercanas e interesadas por el bienestar de sus connacionales. Muchas dieron apoyo logístico durante la etapa de cuarentena enviando alimentos, medicamentos y útiles para la prevención del COVID-19 a nuestra comunidad.

También en el momento de tramitación migratoria y repatriación, han sido fundamentales a la hora de conseguir una vuelta rápida y segura para nuestros eictvianos. El consulado mexicano fue el primero en ayudar a viajar a sus cineastas, así como en promover otros vuelos de la aerolínea Viva Aerobus a otros países. Honduras también tomó acciones rápidamente gestionando un vuelo donde pudieron  viajar nuestras tres estudiantes a casa. La embajada Argentina, a pesar de tener la situación más crítica con más de 300 nacionales en territorio cubano, dio prioridad a dos de nuestros casos más críticos, además de gestionar la repatriación del resto de nuestros estudiantes argentinos.

Sin embargo, no todas han tenido las mismas posibilidades de ayudar a nuestros estudiantes, bien fuera por la poca presencia de ciudadanos –en general – suyos en territorio cubano, o bien por las medidas nacionales implementadas por algunos países de no permitir la entrada del exterior durante el periodo de cuarentena, cerrando sus fronteras. Esto, sin embargo, no significa que se desentendieran en absoluto. Aquellas que no pudieron dar una solución siguieron ofreciendo opciones y apoyando con enseres de salud o alimentación. Tal fue el caso de Brasil o Chile que, a pesar de las pocas posibilidades para tramitar vuelos, se han mantenido en comunicación cercana y han manifestado interés por la situación y logística de sus connacionales.

La preocupación y colaboración fue todavía mayor en aquellos casos en los que sus ciudadanos fueron positivos y tuvieron que pasar el virus en Cuba.

Agradecemos a todas las instituciones y representaciones que se han mantenido alerta y preocupados por nuestros estudiantes y han dado su apoyo a la utopía. La pandemia está siendo un reto para personas e instituciones, pero al más puro espíritu eictviano, el trabajo conjunto y un espíritu de comunidad nos permitirá seguir saliendo adelante.