NOTICIAS

Festival Santiago Álvarez, próximo encuentro con el cine documental

8 de octubre de 2014

El XIV Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam,  será una oportunidad para encontrarse con la documentalística nacional y extranjera entre los días 6 y  11 de marzo de 2015, con México como país invitado.

Organizado cada dos años por la Oficina Santiago Álvarez, perteneciente al Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), el evento, en que podrán presentarse proyectos y obras posteriores a 2011, cerrará su convocatoria el 30 de noviembre de 2014, y sus admisiones serán anunciadas antes del 31 de enero.

Como en cada edición, el festival brinda conferencias y seminarios con invitados reconocidos a nivel internacional que validan el encuentro y lo convierten en uno de los más solicitados en la actualidad. En esta ocasión el programa teórico contemplará los temas: El cine documental y nuestras historias, Periodismo cinematográfico, y La  importancia de la Toma 1 en la obra del llamado cronista del Tercer Mundo, Santiago Álvarez.

El evento propone también muestras paralelas en centros de estudios, con el fin de acrecentar los contenidos sobre el género y suscitar el diálogo entre participantes y público. Además, convoca al habitual concurso de fotografía, esta vez sobre el tópico: Los niños y la paz.

Un jurado integrado por prestigiosas personalidades de la cultura y el séptimo arte examinarán los materiales en concurso los cuales deberán reflexionar en torno al papel del documental y su relación con los grandes temas contemporáneos. Los expertos otorgarán un Primer Premio, Segundo Premio y Tercer Premio, así como lauros en las especialidades de dirección, guión, edición, fotografía y diseño sonoro. Para los nuevos creadores, se concederá el premio Mejor Opera Prima, y un Premio Especial al material más sobresaliente, filmado en colectivo por cineastas que no sobrepasen los 35 años de edad.

La Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, por su parte, concederá un Premio Especial consistente en una beca para el Taller Internacional de Documentales. En tanto, la Oficina gestora y la Fundación Amazonia Films entregarán el Gran Premio Santiago Álvarez. Las obras también podrán recibir reconocimientos de instituciones culturales, cuya decisión dependerá de jurados propios.

Dedicado a una de los realizadores más importantes de la documentalística cubana y universal, el Festival busca ratificar el documental como género artístico, legitimar su capacidad de resistencia frente a la manipulación y rescatar en la pantalla situaciones omitidas, silenciadas o tergiversadas en los grandes medios.