Por primera vez, las únicas dos publicaciones cubanas impresas especializadas en cine comparten espacio y tiempo a la hora de presentar sus más reciente números a los públicos interesados y reunidos en el salón 1830 del Hotel Nacional. enfoco, gestada por la EICTV, que arriba a su número 50, y fue presentada por el crítico y profesor Pedro Noa, alternó con el número 196 de Cine Cubano, correspondiente al trimestre abril, mayo y junio de 2016, introducido a la audiencia por el intelectual Norberto Codina, director de La Gaceta de Cuba, de la UNEAC.
Enfoco consolida su remonte de los predios de la Escuela, para apelar a la atención de públicos mucho más amplios, interesados en los avatares del audiovisual mundial. Llena así un vacío de décadas en el panorama revistero cubano, donde se notaba la ausencia de una publicación de espectro amplio, que desarrollara reflexiones sobre la fenoménica fílmica universal con una perspectiva diversa que se mueva en un espectro entre lo historiográfico, el análisis sistematizador, la teoría y la crítica especializada.
Dedicada al panorama fílmico latinoamericano en 2015, Enfoco se sintoniza con el espíritu del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, varias de cuyas cintas en concurso son reseñadas en sus páginas (sección Ángulo Ancho), como El Clan (Pablo Trapero), La obra del siglo (Carlos M. Quintela), Caballos (Fabián Suárez), Desde allá (Lorenzo Vigas), Cuba libre (Jorge Luis Sánchez) y El club (Pablo Larraín), sin dudas algunos de los títulos más interesantes del certamen.
Dialoga así la “revista de la Escuela” con la decana Cine Cubano, en pos de expandir el ángulo del lente crítico con que ambas enfocan el panorama cinematográfico cubano, latinoamericano y mundial.