NOTICIAS

Eictvianxs en el Festival de Cine de La Habana

22 de noviembre | 2022

Se viene uno de los mejores momentos del año. El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se acerca y ya ha anunciado sus seleccionados para su edición 43.

A partir del 1 de diciembre volverán a llenar algunas de las pantallas de cine de la ciudad de La Habana con lo mejor de las producciones que se realizaron en la región en los últimos dos años. Por supuesto, no faltan nombres de cineastas que forman parte de la comunidad eictviana en la sección en competencia, cuyas películas seguiremos porque no hay nada que nos guste más que ver su cine ‘a lo grande’.

Concurso de Largometrajes de Ficción

Argentina, 1985 (dir. Santiago Mitre): con nuestro profesor Mariano Linos como co-guionista

Três tigres tristes: dirigida por nuestro graduado de la Cátedra de Guion, Gustavo Vinagre, fotografía de Cris Lyra (estudiante de la residencia de guion 2022) y edición de Rodrigo Carneiro, graduado.
Mato seco em chamas dirigida por Adirley Queirós, profesor de la Maestría Docuemental) y  Joana Pimenta.

Los reyes del mundo : dirigida por la tallerista Laura Mora, con montaje de nuestro profesor Gustavo Vasco y sonido de los eictvianos Carlos E. García y Boris Herrera.

Domingo y la niebla dirigida Ariel Escalante, graduado de la cátedra de Edición y con lxs cineteleastas: Lorenzo Mora Salazar (Montaje), Gabriela Fonseca (Producción) y Marco Salaverria (Sonido).

Bajo un sol poderoso (dir. Kiki Álvarez), profesor y jefe de la Cátedra de dirección de Ficción, con la producción de Ivette Liang (egresada y jefa de Cátedra), la cinematografía de Nicolás Ordóñez (eictviano y ex-director de Comunicaciones y Relaciones Internacionales), la edición de la graduada Liana Domínguez, y el sonido de nuestro profesor, Juanma López.

El mundo de Nelsito (dir. Fernando Pérez): con los cineteleastas Abel Rodríguez (Guion) y Raúl Prado (Fotografía) en sus respectivas especialidades; Sheyla Pool en el diseño de sonido y nuestra Nancy Angulo en la corrección de color.

El Otro Tom (dir. Laura Santullo, Rodrigo Plá): con montaje de nuestro maestro Miguel Schverdfinger.

La caja (dir. Lorenzo Vigas): con nuestra profesora Paula Markovitch como co-guionista.

Carajita (dir. Silvina Schnicer, Ulises Porra): tuvo la dirección de fotografía de nuestro profesor Ivan Gierasinchuk y a nuestro graduado de dirección de ficción, Andrés Farías, como asistente de dirección.

Concurso de Mediometrajes y Cortometrajes de Ficción

Estrellas del desierto (dir. Katherina Harder): postproducción de sonido de nuestra graduada, Romina Núñez.

La novicia jardinera : guion y dirección de nuestro graduado de ficción, Arturo Sotto.

Concurso de Largometrajes de Documental

Corsini interpreta a Blomberg y Maciel dirigida por nuestro profesor, Mariano Llinás.

Edna dirigida por Eryk Rocha, graduado de la Cátedra de Edición.

Amigo Secreto (dir. Maria Augusta Ramos): montaje de Eva Randolph, graduada de nuestra Maestría Interzona.
Notas para una película con nuestros profesores: Ignacio Agüero en la dirección y Jacques Comets en el montaje.

Nuestra película  por nuestra profesora, Diana Bustamante Escobar.
Virgilio desde el gabinete azul , con varios eictvianxs en su equipo: Raydel R. Araoz Valdés graduado y profesor, en la dirección; producción de Maricet Sancristóbal (cineteleasta y coordinadora de la Cátedra de Edición); fotografía de Raúl Prado, cineteleasta; y cámara de Pilar Perdomo, graduada de fotografía.

El silencio del Topo (dir. Anais Taracena): Eduardo Cáceres, graduado y sonidista. Anais Taracena fue participante Nuevas Miradas. 
Eami escrita y dirigida por la tallerista Paz Encina, fotografiada por el profesor Guillermo Saposnik, y montada por Jordana Berg, profesora. 

Concurso de Mediometrajes y Cortometrajes de Documental

Cimientos: película de tesis de la Maestría de Documental de María Salafranca, actualmente estudiante del segundo año del Curso Regular en la especialidad de Dirección Documental.

Abisal del eictviano Alejandro Alonso con Alejandro Pérez, graduado de documental, en la producción; guion con Lisandra López Fabé, egresada de la cátedra; edición de Emmanuel Peña (egresado y ex coordinador de la Cátedra de Edición) y  la profesora Nancy Angulo en la corrección de color.

Mi Reino (dir. Luis J Arellano): con sonido de la graduada, Heidy Carrazana.
Concurso de Óperas Primas
Sublime (dir. Mariano Biasin): dirección de fotografía y cámara del profesor Iván Gierasinchuk.
Utama (dir. Alejandro Loayza Grisi): con Marcos Loayza en el equipo de producción y montaje de Fernando Epstein.

1976 (dir. Manuela Martelli) contó en el equipo de producción con: Dominga Sotomayor, profesora y jurado en evaluaciones de Guion, y Andrés Wood, tallerista.
Noche de fuego (dir. Tatiana Huezo): montaje de Miguel Schverdfinger, profesor.

Manto de gemas (dir. Natalia López): con nuestro profesor Carlos Reygadas entre los coproductores; Guido Berenblum en el equipo de sonido y Miguel Schverdfinger en el de montaje.

La hija de todas las rabias (dir. Laura Baumeister): sonido de Lena Esquenazi, eictviana y la producción ejecutiva de Martha Orozco. 

*Esta lista por el momento sólo incluye la sección de Concurso, en las próximas horas la iremos actualizando.

¡Muchas felicidades a todes y los vemos en el cine!