CONVOCATORIA ESPECIAL – Curso Regular 2025 – 2028

La Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba, convoca a jóvenes de entre 22 y 30 años de edad, de AMÉRICA LATINA y El CARIBE, AMÉRICA DEL NORTE, ÁFRICA, ASIA, EUROPA y OCEANÍA para estudiar las Especialidades de Producción, Sonido, Edición y Fotografía en el Curso Regular de 3 años de duración 2025/2028.

Esta  Convocatoria especial obedece a la necesidad de ampliar la Convocatoria General  para las Especialidades antes mencionadas.

La EICTV es una organización no gubernamental inaugurada el 15 de diciembre de 1986 por el escritor y premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez (Colombia), Presidente de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, Fidel Castro Ruz, entonces Presidente de la República de Cuba, y los cineastas Fernando Birri (Argentina) y Julio García Espinosa (Cuba).

En el Acta de Nacimiento de la EICTV Fernando Birri expresó: Quede bien claro a todos y sobre todo a quienes formarán parte de ella, que esta Escuela es una escuela de formación artística –“en Arte, la libertad ante todo”- con puertas y ventanas abiertas al escalofrío de todos los aires de su tiempo, vientecillos y ciclones de esta dura y, contra toda razonada desesperanza, deslumbrante estación del planeta en la que le toca vivir (¿sobrevivir?).

Pero quede todavía más claro, que si bien esta es una Escuela que no depende ni institucional, ni económica, ni burocráticamente de la República de Cuba, sino de la autónoma  Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, después de 30 años de su necesidad sentida a lo largo, y a lo ancho del continente, del Río Bravo a la Tierra del Fuego, solo la voluntad político-cultural de Cuba y su hospitalidad  fraterna han permitido su concreción en Cuba.

El Curso Regular, de tres años de duración, está estructurado en dos bloques fundamentales, la llamada Polivalencia de un año de duración y los estudios de Especialidad de dos años. La fase final de la especialización es la realización de un ejercicio de Tesis de cada uno de los alumnos dentro de su especialidad.

 

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN

Cada candidato deberá completar un Formulario de Inscripción con sus datos personales y adjuntar los requisitos solicitados. Luego llenará un cuestionario con diversas preguntas relacionadas con la especialidad que desea cursar. Para validar la  aplicación es indispensable completar el formulario y enviarlo electrónicamente a la EICTV al correo mjgrillo@eictv.co.cu . Disponibles en los siguientes enlaces:

Posterior a la aplicación, los postulantes preseleccionados serán contactados para ser entrevistados de manera online, con el fin de presentarse brevemente y hablar sobre sus razones para estudiar en nuestra Escuela, además de responder otras preguntas que el jurado considere pertinentes.

Cualquier duda o aclaración puede comunicase al correo mjgrillo@eictv.co.cu

 

COSTO

La matrícula del Curso Regular de la EICTV tiene un costo total de 18.000,00 EUR, es decir, 6.000,00 EUR por cada año, o 3.000,00 EUR por  cada semestre (6).

El pago se efectúa de manera semestral mediante transferencia  bancaria internacional a la cuenta de la EICTV  en  España. Cada año académico inicia su primer semestre en septiembre y concluye en diciembre; mientras que el segundo semestre comienza en  enero y finaliza en julio. Las fechas para realizar el depósito de la cuota semestral de 3.000,00 EUR son:

  • Primera cuota anual: Antes de la segunda quincena de agosto.
  • Segunda cuota anual: Antes de la segunda quincena de noviembre.

No podrán iniciar ni continuar sus estudios en la EICTV aquellos estudiantes que posean alguna deuda de matrícula al comienzo de cada semestre. Los pagos deben efectuarse obligatoriamente en euros. La institución compartirá con los estudiantes por vía de mensajería electrónica, los datos  bancarios de la EICTV donde realizar el depósito. La matrícula pagada por el  Curso  Regular cubre el 30% del costo real que representa un estudiante para la institución. El estado cubano y los propios ingresos de la EICTV cubren el 70% restante.

 

EL COSTO DE LA MATRÍCULA CUBRE

  • La totalidad de los gastos de formación teórico-práctica.
  • Manutención y alojamiento individual en el campus de la EICTV.
  • Acceso a servicios médicos básicos y preventivos en la enfermería de la EICTV.
  • Acceso total a las prestaciones, instalaciones y servicios académicos facilitados por la EICTV.

Los estudiantes tienen que garantizar un Seguro Médico válido para Cuba, durante los tres años de estudios. Una opción es abonar a la EICTV el costo en pesos cubanos para tramitarles dicho seguro con ASISTUR, institución cubana encargada de esa gestión.

 

¿CUÁLES SON LAS ESPECIALIDADES?

Producción: Formamos Productores Creativos que fomenten la creación, el desarrollo, y la distribución de proyectos cinematográficos en sus regiones. Los alumnes obtendrán herramientas y conocimientos para enfrentar proyectos de largometrajes tanto documental como ficción, animación, producción de series, financiación y distribución. Durante los tres años de la especialidad, aprenderán haciendo, como es filosofía de la EICTV, realizando ejercicios en conjunto con todas las especialidades. Tendrán un primer contacto con el trabajo profesional durante “Nuevas Miradas EICTV”, plataforma diseñada para dar sus primeros pasos en la industria y el mercado internacional.

Sonido: Los alumnes aprenden que el Sonido es un elemento activo de la narración y no un acompañamiento pasivo del discurso visual. Además, adquieren los conocimientos técnicos y las destrezas necesarios para la grabación de sonido directo en filmes de ficción y documental, el montaje de sonido en forma virtual, los diferentes procesos de postproducción sonora, doblajes de voz y efectos, grabación   musical y la mezcla final estereofónica y en formatos multicanal 5.1 entre otros.

Edición: Formamos editores audiovisuales idóneos en el análisis estructural del discurso audiovisual, con sensibilidad y  capacidad para intervenir en  la  coherencia  y  eficacia del discurso narrativo y dramático. A su vez, provee los conocimientos técnicos que hacen al oficio del editor dentro de los procesos de la postproducción audiovisual.

Fotografía: Ofrecemos una formación no solo técnica, sino conceptual, para  cumplir con  las  exigencias   artísticas   y   creativas de diferentes proyectos audiovisuales. La formación, no solo como Director o Directora de Fotografía, operadores y asistentes de cámara, sino también como técnicos de imagen digital y coloristas, que les permitirá el manejo y el aprovechamiento óptimo de las nuevas tecnologías de la cinematografía digital, la postproducción

 

REQUISITOS

  • Tener edad mínima de 22 años y edad máxima de 30 años, al momento de hacer el examen.
  • Rellenar el Formulario de Inscripción y el cuestionario de la especialidad seleccionada. Disponibles en los siguientes enlaces:
  • Currículum vitae.
  • Fotografía (10×10 cm / 4×4 inch / 150dpi)
  • Certificados legales de estudios que demuestren que ha concluido, por lo menos, dos años de educación superior en cualquier carrera (presentar los títulos o diplomas en fotocopias legales).
  • Portafolio con materiales en cine, video, fotografía, música, artes gráficas, literatura, teatro, prensa, etcétera, en cuya elaboración haya desempeñado un rol creativo y en cuyos créditos figure su nombre. Se solicita ser lo más completo y cuidadoso posible en la elaboración de este portafolio, ya que será una pieza fundamental en la selección del estudiante, al permitir valorar su potencial creativo.
  • Autorretrato.
  • Carta de motivación de un máximo de 2 cuartillas donde fundamente por qué quiere estudiar Cine.
  • Certificado médico que acredite el estado físico y mental.
  • Carta de recomendación.
  • Dominar el idioma español. Los aspirantes cuya lengua original no sea el español deberán acreditar que tienen suficientes conocimientos de dicha lengua.
  • Presentar una carta aval de la persona o institución que se  hará  cargo  del  pago de su matrícula, con correo electrónico, domicilio, lugar de trabajo y números de teléfono. La Escuela confirmará la veracidad de estos datos.

 

Estos documentos deberán ser adjuntados al formulario de inscripción:

 

Las candidatas y los candidatos que resulten seleccionados en esta Convocatoria formarán parte de la Generación 32 de la EICTV.

 

La Convocatoria cierra el viernes el 30 de mayo, 2025.

 

Susana Molina
Directora General
Escuela Internacional de Cine y TV San Antonio de los Baños, Cuba