Estudiantes y profesores de la Universidad de las Artes (ISA) y de la EICTV confluyeron y dialogaron recientemente en nuestro campus en el 3er Encuentro Internacional de Profesionales del Sonido, organizado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), con el auspicio del Ministerio de Cultura y el ISA.
El centro de las reflexiones de la cita estuvo en el funcionamiento y la estructura de la EICTV en el ámbito sonoro, desde su abordaje académico y docente.
Esta edición coincidió con los aniversarios 50 y 35, del ISA y su Facultad de Música, respectivamente; y reunió a estudiantes, profesores, ingenieros, productores y especialistas del gremio, cubanos y extranjeros.
Durante la charla, los participantes conocieron de primera mano cuestiones vinculadas con la formación y el crecimiento profesional de los estudiantes del Curso Regular en su tránsito por las distintas exigencias del rol de sonidistas, previstas en el programa estudios.
La maestra argentina Julieta Morales, sonidista y docente de la Universidad de La Plata, destacó el carácter intensivo de la Escuela; en tanto el profesor colombiano Ángel Alonso departió sobre aspectos puntuales de la postproducción y sus transformaciones en el escenario contemporáneo. Ambos, colaboradores de la EICTV coincidieron en la calidad y los valores de la enseñanza de la especialidad en la Escuela de Todos los Mundos.
El diálogo técnico y artístico de la jornada se extendió a los Estudios de Sonido de la EICTV. Allí Lilliam Chacón, egresada de la Generación 30, comentó sobre sus vivencias como profesional del sonido y las experiencias que le aportó su trabajo de postproducción en la película Primera enseñanza (2025), de Marina Meira y Aria Sánchez, recién premiada en el Festival de Locarno.
Jesús Bermúdez, profesor y coordinador de la Cátedra de Sonido de la EICTV, compartió cómo afrontó la concepción del diseño sonoro del filme Al Oeste, en Zapata (2025), de David Bim, también laureado en prestigiosos festivales del mundo en los últimos meses.
En un ambiente mediado por la cordialidad y el intercambio, esta sesión del encuentro generó sinergias, actualizó sobre temáticas, relacionadas con los procesos de grabación; así como planteó nuevos retos en cuanto a las técnicas y las tecnologías de la creación sonora en la actualidad y sus diversas oportunidades.