El taller presenta una introducción a los modelos de negocio de múltiples plataformas relacionadas con audiovisuales: cine, televisión, OTT, redes sociales, videojuegos, XR y narrativas experienciales, para que cada estudiante aplique los conocimientos en un proyecto propio que podrá expandirse a diferentes plataformas. Como objetivo final del curso, cada estudiante realizará un pitch y una ruta de monetización acorde con las transformaciones sociales y culturales que atravesamos en época de post-pandemia.
Del 15 de noviembre al 3 de diciembre | 2021
El taller está dirigido a personas que tengan un proyecto audiovisual y quieran expandirlo a múltiples plataformas, encontrando estrategias de monetización viables e innovadoras que puedan ponerse en marcha en el presente para ser relevantes en el futuro.
Módulos:Las tecnologías disruptivas, la virtualidad y la inteligencia artificial se han vuelto vitales en la nueva realidad. En el último año, presenciamos una transformación radical de hábitos que abarcan todas las esferas de la sociedad: los sistemas de trabajo, transporte, cultura, educación y entretenimiento han tenido que adaptarse a las tecnologías de manera inesperada y apresurada y empresas con nuevos modelos de negocio se han puesto en la cima de la economía.
Entonces, ¿cómo los productores audiovisuales podemos fortalecernos dentro de esta transformación social y cultural para enfrentar el futuro? ¿Qué modelos de negocio podrán adaptarse e inventarse para ser viables en época de pospandemia?
Aprovechar los hallazgos de nuestros aliados en diferentes artes y plataformas puede ser un inicio para trazar las dinámicas que transformarán nuestro oficio. Así las cosas, el curso se plantea como una oportunidad de entender los modelos de negocio actuales para proyectar nuestras obras en un futuro cercano, que nos exige innovación y disrupción.
Plan de prácticas:Tendremos 12 sesiones online de 2,5 horas. En cada sesión propondremos estrategias, talleres, reflexiones y ejemplos que podrán ser aplicados en los proyectos de cada estudiante. Durante el curso, los participantes presentarán dos pitch y desarrollarán un documento de briefing, que servirá para construir una ruta de monetización por etapas con miras a las diferentes exigencias del futuro
Después del curso, proponemos una asesoría personalizada con cada estudiante para revisar a profundidad la hoja de ruta de su proyecto.
Certificados:Diploma de Asistencia al Taller y Certificado Académico
Precio: 250 Euros