Taller de Altos Estudios

TALLER DE NARRACIÓN SONORA. MÚSICA Y EDICIÓN

La Escuela Internacional de Cine y Televisión convoca al “TALLER DE NARRACIÓN SONORA. MUSICA Y EDICIÓN”; cuyo objetivo será mostrar de manera teórico-práctica cuales son los componentes expresivos básicos y la estructura sonora para la CREACIÓN narrativa musical cinematográfica; a partir de  grabación, edición y mezcla sonora. Se realizarán audiciones activas pensadas para desarrollar una escucha musical más analítica en el alumno, así como ejercicios prácticos enfocados a la experimentación.

Del 23 de octubre al 10 de noviembre | 2023

TALLER DISPONIBLE

Profesores:

José Rosado , Manuel Campos

Alumnos: 16

Requisitos:
  • Conocimiento básico de programa de edición de sonido.
  • Para las actividades prácticas utilizaremos software de edición de audio (Pro Tools), de creación musical (Logic Pro/Ableton Live) y de edición de imagen (Adobe Premiere, Final Cut, Da Vinci o similar)
  • Enviar por email currículum vitae u hoja de vida con sus datos personales y profesionales y una carta de intención explicando por qué desea participar en este taller.
  • Enviar planilla de inscripción que puede bajar de nuestra página web https://media.eictv.org/Ficha_Inscripcion_Estudios_Avanzados.doc
Audiencia:

Trabajadores y profesionales del sonido, sonidistas en oficio; graduados de las escuelas de cine y televisión y/o vinculados al medio audiovisual; editores, realizadores o sonidistas con poca o ninguna formación musical.

Módulos:

El cine y la música. Componentes expresivos y estructura musical.

  1. Historia, relato, narración y diégesis. Análisis del movimiento sinfónico para la articulación sonora. Construcción de las partes, las secuencias melódicas. Tema y contratema. Sujeto y contrasujeto. El núcleo temático y su discurso narrativo, estructural y rítmico. Los núcleos narrativos, su articulación en el relato y sus relaciones semánticas, sintácticas y rítmicas. La obra musical: Historia sonora y el plan temático descriptivo y programático.
  • Laidea cinematográfica, narrativa, temática y la idea poética. “Nebulosas de contenido‘’. Componentes expresivos desde el guión, el montaje, la sonorización y la edición. Códigos del cine. El ardid. Comparación de la estructura del filme con la obra musical, la secuencia fílmica y la secuencia melódica. La frase y periodo musical. Los planos y las secuencias del filme, el mensaje poético del filme y el mensaje de la obra musical. Comparación de la sinfonía 9 de MAHLER  con el  ECLIPSE de Antonioni
  1. La partitura como texto. Montaje, ejecución e interpretación. La idea musical; componentes rítmicos, melódicos y armónicos. El tema, el argumento, la historia y demás componentes narrativos de lo sonoro – visual. El tema musical y su recorrido: tema Melódico-armónico, isorrítmico, por estrofas, por ornamentación entre otros. Componentes y procedimientos de la textura musical. Tonalidad y atonalidad como recurso expresivo. Factura y estructura musical la factura cinematográfica.
  1. La estructura musical. El conflicto temático en modulaciones tonales, armónicas, tímbricas. La macroestructura en la ficción dramática. Estructura de la sonata. Los géneros sinfónicos. Los géneros de cámara. Los géneros vocales instrumentales. Los niveles de la escena. La obra musical para el teatro. Música incidental para el cine y la televisión. La estructura sonora del filme. Tensión y distensión de las ideas musicales en el desarrollo del filme.
  1. Análisis de la estructura los componentes expresivos con la audición en vivo con el cuarteto de cuerdas – Alondra. Participación activa de los talleristas en la audición y concierto del cuarteto de cuerdas No 5 0pus 18 de Beethoven.
  1. Música para cuerdas percusión y celesta de Bela Bartok y El despertar de Jacob de Penderecki.

 

MÚSICA Y EDICIÓN

 

Objetivos: Presentar al alumno de manera práctica conceptos musicales imprescindibles para la edición musical (pulso, tiempo fuerte, compás, estructura…)

Aprender el manejo básico de software orientado a la edición de audio (Pro Tools) y a la creación musical (Logic Pro).

Introducir al alumno en el análisis musical, haciendo énfasis en lo estructural.

Aprender a editar material musical de manera precisa, respetando y entendiendo los propios ritmos internos de la pieza.

Dotar al alumno del vocabulario específico necesario para comunicarse con compositores, músicos y mezcladores.

 

Contenidos: El Sonido. Parámetros del Sonido / Elementos Musicales básicos: Melodía, Armonía y Ritmo / Pulso. Reconocimiento / Compás. Reconocimiento de sus distintos tipos: Simples, Compuestos y de Amalgama. / Lectura Rítmica básica / Estructuras melodicas básicas: Motivo y Frase musical / La Forma Musical. Análisis estructural / Escalas / Grados y Funciones armónicas / Cadencias y Progresiones . El Ritmo Armónico / Instrumentación. Clasificación y reconocimiento.

 

Proceso de la grabación musical: grabación, mezcla y edición / Soportes analógicos y digitales / Secuenciadores software / Efectos y procesados de audio básicos / Técnicas de edición musical.

Certificados:

Diploma de Asistencia al Taller y Certificado

Precio: 1700 Euros