Este taller es una invitación para trabajadores, profesionales y estudiantes del cine y la televisión que quieran acompañar a niñas, niños y adolescentes en sus creaciones cinematográficas. Una propuesta que considera a las infancias como autoras y busca pensar desde allí talleres o procesos de exploración del lenguaje audiovisual para estas edades.
¿Qué significa acompañar a niñas, niños y adolescentes en la creación cinematográfica? ¿Cómo compartir los saberes y experiencias propias con ellos? ¿Por qué el cine es una forma de presentar el mundo?
A lo largo de diez encuentros se realizará una reflexión teórica a través de distintos autores y autoras, y se compartirán experiencias y herramientas específicas para la creación cinematográfica con la infancia y la adolescencia.
Los/las talleristas desarrollarán dos instancias de práctica profesional: el diseño de un proyecto individual que contemple características propias de su entorno y la coordinación grupal de un taller audiovisual con niñas y niños locales.
El proceso será teórico-práctico, con instancias individuales y colectivas y estará acompañado por la tutoría de las educadoras a cargo del taller.
Del 5 de junio al 16 de junio | 2023
Malena Fainsod , María Eugenia Corthey
Alumnos: 20Ser graduado o estudiante de una Escuela de cine o Carrera afín o contar con experiencia en medios audiovisuales.
– Enviar su CV u hoja de vida.
– Enviar una carta de motivación. ¿Por qué quieres hacer este taller y cuáles son tus expectativas?
– Enviar por email la planilla de inscripción que se puede bajar de nuestra página web https://media.eictv.org/Ficha_Inscripcion_Estudios_Avanzados.doc
Los interesados deben presentar su solicitud a la coordinadora de los Talleres de Altos Estudios (altos.estudios@eictv.co.cu). Los documentos no deben pesar más de 1MB
Audiencia:Dirigido a: profesionales y estudiantes de todas las áreas del cine interesados en coordinar talleres audiovisuales para niños, niñas y adolescentes.
Módulos:1- Procesos de enseñanza-aprendizaje del lenguaje audiovisual con niñas, niños y adolescentes.
2- Planificación
3- Las diferentes etapas de la infancia y la adolescencia en la creación cinematográfica
4- Prácticas profesionales
Esta unidad se desarrollará a lo largo de todo el taller.
Objetivo general: desarrollar herramientas y estrategias para coordinar talleres audiovisuales para niños, niñas y adolescentes.
Objetivos específicos
Metodología:
Todos los encuentros del taller serán de carácter teórico-práctico.
Se desarrollarán dos instancias de práctica profesional: el diseño de un proyecto individual que contemple características propias de su entorno y la coordinación grupal de un taller audiovisual con niñas y niños locales.
Certificados:
Diploma de Asistencia al Taller y Certificado
Precio: 1800 Euros