Taller de Altos Estudios

RUIDOS NARRATIVOS (Sonidos FOLEY)

La Escuela Internacional de Cine y Televisión convoca al “TALLER DE RUIDOS NARRATIVOS (Sonidos FOLEY)”; cuyo objetivo será mostrar de manera práctica cuales son los elementos básicos para la grabación, edición y mezcla de los ruidos incidentales (Foley). También busca suscitar reflexiones acerca de la potencia narrativa y estética de dichos ruidos incidentales (Foley) grabados de manera controlada.

 

Precio: 1700 Euros EN PROMOCIÓN!!

 

 

 

Del 25 de septiembre al 13 de octubre | 2023

TALLER NO DISPONIBLE

Profesores:

Daniel Giraldo , Juan Manuel López

Alumnos: 16

Requisitos:
  • Conocimiento básico de programa de edición de sonido.
  • Enviar por email currículum vitae u hoja de vida con sus datos personales y profesionales y una carta de intención explicando por qué desea participar en este taller.
  • Enviar planilla de inscripción que puede bajar de nuestra página web https://media.eictv.org/Ficha_Inscripcion_Estudios_Avanzados.doc
Audiencia:

Trabajadores y profesionales del sonido, sonidistas en oficio; graduados de las escuelas de cine y televisión y/o vinculados al medio audiovisual.

Módulos:
  1. Introducción al taller.

– Historia del foley. Origen y necesidades.

  1. El oficio de los ruidistas (intérprete y grabador).

– Ejemplos y sesiones de películas, donde se pueda evidenciar el potencial narrativo y estético de la grabación de los ruidos incidentales (Foley).

– El valor del fuera de cuadro, el detalle y la austeridad sonora.

  1. La dupla: Intérprete y grabador. Compenetración laboral.

– Funciones y coordinación.

  1. Arando el terreno: antes de grabar.

– Importancia de la preparación. Relación con el resto de equipo de posproducción (edición y mezcla).

– Observación y análisis de la película.

– Desglose y elección de elementos de grabación. Como conseguirlos.

– Flujo de trabajo (I). Preparación de las sesiones de grabación y edición: nomenclatura, coordinación y división del trabajo.

  1. El oficio: tiempo y espacio.

– Ejemplos prácticos de manera detallada sobre diferentes métodos de grabación.

– Técnicas de microfonía.

– Sesiones de edición de sonido.

– Disposición de la sala.

– Manejo del plano sonoro.

– Flujo de trabajo (II): cadena electroacústica, grabación de las diferentes categorías: pasos, presencias y ruidos.

  1. Edición y mezcla.

– Métodos de edición y premezcla, pensando siempre en la mezcla final.

–  Formas y técnicas para sincronizar el Foley con el sonido directo.

– La importancia del plano sonoro.

– Herramientas, plugins y correciones.

– Nivel y acústica.

– Importancia de integrar el Foley sin que se note.

  1. Entregas

– Flujo de trabajo (III): Nomenclatura y organización de la sesión de trabajo.

Certificados:

Diploma de Asistencia al Taller y Certificado

Precio: 1700 Euros