Este taller nace de una pregunta muy concreta:“¿Qué debe tener en cuenta una buena historia en 2022?”. Por tanto, afronta los retos de la comunicación contemporánea en la era de la conectividad.
Esta será la sexta edición de este exitoso taller en la EICTV. En dos semanas intensivas, esta formación proporciona a los asistentes el conocimiento y la práctica para entender y aprovechar los nuevos medios, los cambios sociales en las personas y consumidores, y las puertas que se abren a las nuevas narrativas. Lo abordaremos desde la perspectiva de la sociología, y desde la mirada del comunicador que idea, narra, produce y distribuye contenidos de muy diferentes tipos.
Uniendo teoría, práctica y participación de una forma muy efectiva, el taller está confeccionado para ser punto de inflexión en la carrera de las personas que lo reciban. La metodología profesional empleada hace que los asistentes comprendan y se manejen con el gran desafío actual de la industria del contenido: “la producción de historias pasa por su mejor momento pero, a la vez, cada vez es más complejo captar la atención de unos usuarios que reciben cotidianamente miles de estímulos compitiendo por atraer su interés”.
¿Cómo entender a un usuario/espectador que ha cambiado tanto para que nuestra comunicación y nuestras historias le resulten relevantes? ¿Cómo hacer que fluya la creatividad en las acciones de contenidos en proyectos de cine, periodismo, producción audiovisual, publicidad, comunicación y, en general, en cualquier industria que necesite de buenas historias? ¿Qué vemos cuando miramos a las personas como nodos de un área de influencia y no solo como individuos? ¿Cuáles son las claves para desarrollar proyectos transmedia y de branded content que de verdad funcionen? ¿Cómo hacer que todas las plataformas que se utilicen estén al servicio del relato que queremos contar y así aprovechar las cualidades de cada una? Estas y otras muchas preguntas serán tratadas en el taller, con el fin de profundizar en la gran cuestión: ¿qué debe tener en cuenta una buena historia en 2022?
Este taller es una colaboración entre la prestigiosa EICTV y la Asociación Innovación Audiovisual, de la que dos profesionales que impartirán el taller son socios fundadores. Innovación Audiovisual es una comunidad de libre pensamiento integrada por profesionales experimentados en los diversos oficios de la comunicación contemporánea. El propósito de Innovación Audiovisual es contribuir a la evolución en los modos de crear, escribir, producir y hacer circular las historias.
La de febrero de 2022 será la sexta edición de este taller, por el cual ya han pasado 53 estudiantes procedentes de catorce nacionalidades: Argentina (Buenos Aires, Córdoba y Tucumán), Uruguay (Montevideo), Chile (Chiloé, Santiago y Valparaíso), Bolivia (La Paz), Perú (Lima), Ecuador (Quito), Colombia (Bogotá, Armenia, Salento y Bucaramanga), Brasil (Río de Janeiro), Venezuela (Caracas), México (CDMX, Durango y Oaxaca), El Salvador (San Salvador), Honduras (Tegucigalpa), Cuba (La Habana) y España (Madrid). Sus perfiles profesionales son muy variados: periodistas de investigación, directores de telenovelas, creadores de contenidos, productores de cine y series, CEO’s de agencias de publicidad, estrategas de comunicación, creativos publicitarios, diseñadores gráficos, social media strategists, ilustradores, programadores y editores de televisión, creadores de contenido en realidad virtual, programadores culturales, docentes universitarios, fotógrafos, guionistas, directores de gabinetes de comunicación de alcaldías, educadores, escritores…
En estos tres links puedes ver algunas fotos de esos talleres, alumnos y profesores que ya son amigos para siempre:
Objetivos del taller:
Del 14 de febrero al 25 de febrero | 2022
Eduardo Prádanos Grijalvo , José Luis Viñas (Pepelu)
Alumnos: 15– Enviar por email currículum vitae u hoja de vida con sus datos personales y profesionales.
– Enviar por email planilla de inscripción que puede bajar desde el link https://media.eictv.org/Ficha_Inscripcion_Estudios_Avanzados.doc
Los interesados en dicho curso deben presentar su solicitud a Orietta Roque, coordinadora de los Talleres de Altos Estudios leoylogan@cubarte.cult.cu y a altos.estudios@eictv.co.cu (los documentos deben estar en Word y no pesar más de 1 MB).
Cualquier información o duda sobre el contenido docente del taller, pueden escribir a los profesores al correo: hola@innovacionaudiovisual.com
Audiencia:Profesionales de la comunicación que desean profundizar en las oportunidades narrativas que nos abre esta sociedad cambiante y orgánica-digital en que vivimos, a saber:
Diploma de Asistencia al Taller y Certificado
Precio: 1800 Euros