Taller de Altos Estudios

Laboratorio Documental: TALLER PRÁCTICO DE DIRECCIÓN DOCUMENTAL

Este taller Internacional explorará las fases y procesos que conforman la realización de películas documentales o de no ficción: desde la idea hasta su finalización. El objetivo es aprender las bases combinando sesiones teóricas con sesiones prácticas en las que se abordarán todos los aspectos técnicos y narrativos que forman parte del proceso de hacer un documental.

Los alumnos aprenderán rodando y finalizarán el taller habiendo realizado un corto documental.

El taller está dirigido a aquellas personas que comienzan en el mundo del documental, cineastas en transición de la ficción al documental, realizadores de documentales noveles preparándose para rodar su primera película y también para trabajadores y trabajadoras del mundo audiovisual y/o del periodismo, profesionales del branded content, jefes de departamentos creativos y/o personas que quieran profundizar en aspectos la realización de documentales.

Para realizar las prácticas es necesario poder disponer de un dispositivo para rodar (no importa la calidad, puede ser un móvil) y un programa simple de edición.

Precio: 1800 Euros !! En Promoción !!

Del 30 de octubre al 17 de noviembre | 2023

TALLER DISPONIBLE

Profesor:

Amanda Sans Pantling

Alumnos: 14

Requisitos: Módulos:

BLOQUE 1

De la idea a guión. Herramientas y procesos. La idea y el tema. El punto de vista El trabajo de investigación y documentación Selección y aproximación a los personajes * Práctica: retrato / presentación de un personaje.

BLOQUE 2

El guion El trabajo y la relación con los personajes *Práctica: Práctica de entrevistas y técnicas para el trabajo observacional.

BLOQUE 3

El pitch, los dossieres de presentación de proyectos, el trabajo con las productoras

*Práctica: el pitch

BLOQUE 4:

Elementos para la preparación del rodaje: el estilo, la elección de formatos, la búsqueda de referencias visuales y de realización: el moodboard. La preparación del guión técnico. El material de archivo, la animación y otras técnicas visuales. Diseño de producción, la preproducción y el calendario. Creación del equipo artístico. La parte técnica: cámaras, ópticas, estativos, iluminación. Relación con fotografía, sonido y montaje. Las localizaciones Rodar: decisiones sobre la marcha para resolver imprevistos. El papel de la duda y de la intuición. El trabajo en equipo, Trabajar bajo presión No rodar por rodar.

Práctica: elaboración de cada participante de una pieza documental en la que hará su reflexión sobre un tema, uno o unos personajes, una situación, una localización etc…

BLOQUE 5:

El montaje: re escribir el guión, Rescribir el documental en la sala de montaje: Procesos en la sala de montaje; El valor de la renuncia; La colaboración con el-la montadora; El rough-cut; El proceso de cambios Posproducción final.

Certificados:

Diploma de Asistencia al Taller y Certificado

Precio: 1800 Euros