Taller de Altos Estudios

LA CONSTRUCCIÓN DEL PERSONAJE EN LA ESCRITURA DE CINE

La construcción de un personaje es una de las dificultades habituales entre los guionistas y escritores que realizan sus primeras obras para el medio audiovisual. El ardid de contar una historia mediante un personaje de ficción es una habilidad que requiere, además de dotes creativas, dominio técnico y pericia dramatúrgica.

Por esta razón, la EICTV ha decidido convocar un curso de altos estudios sobre la construcción de personajes para el cine a fin de contribuir al desarrollo de escritores y guionistas de los medios audiovisuales.

Del 1 de mayo al 2 de junio | 2023

TALLER DISPONIBLE

Profesores:

Francisco López Sacha , Eduardo Eimil , Gerardo Chijona Valdés

Alumnos: 10

Requisitos:
  • Ser graduado de una escuela de cine, tener algún nivel universitario o estar vinculado al trabajo de los medios audiovisuales.
  • Enviar CV u Hoja de Vida.
  • Enviar una sinopsis argumental de 2 cuartillas como mínimo y 5 cuartillas como máximo.
  • Enviar planilla de inscripción que puede descargar de: https://media.eictv.org/Ficha_Inscripcion_Estudios_Avanzados.doc

*Los interesados deben presentar su solicitud a Orietta Roque, coordinadora de Altos Estudios a leoylogan@cubarte.cult.cu (los documentos no deben pesar más de 1MB).

Audiencia:

Escritores graduados de las escuelas de cine, teatro, periodismo, televisión, radio y otros medios afines que deseen desarrollar un proyecto original.

Módulos:

El curso cuenta con tres módulos, con un total de 120 horas de duración.

Módulos:

  • Nacimiento, evolución y desarrollo del personaje. Escritura de escenas.
  • Definición del personaje, proceso de caracterización.
  • Lectura dramatizada y montaje de escenas.
Plan de estudios:

El objetivo de este curso es lograr la creación de personajes a partir de una situación argumental. Cada estudiante presentará al profesor un proyecto de sinopsis argumental entre 2 y 5 cuartillas que cubra en esencia el punto de partida, los sucesos más importantes del argumento y su final. A partir de aquí, el profesor trabajará el proyecto de personaje con el estudiante y ambos comenzarán a crearlo de acuerdo al género, la tendencia, los objetivos y la finalidad del mismo. Cada estudiante podrá escoger hasta tres modalidades de su personaje, que puede ser visto en cualquiera de sus facetas históricas – clásicas, renacentista, romántica, realista, moderna, posmoderna–, y en sus modalidades genéricas básicas –héroe o antihéroe clásico, trágico, cómico, dramático, paródico, satírico, mítico; o como personaje incompleto, semipersonaje, personaje extraño o simulacro en la vanguardia y la posmodernidad–. Al pasar al segundo módulo el estudiante tendrá definido al personaje y habrá escrito al menos una escena con su presencia. Este proyecto, realizado así, deberá pasar al segundo módulo para su pulimento y adecuación a los medios audiovisuales, y finalmente estará listo para pasar al tercer módulo donde encontrará su definición actoral con el trabajo de mesa y el montaje de la puesta en escena.

MODULO 1:

Nacimiento, evolución y desarrollo del personaje.

Fecha: del 25 de abril al 4 de mayo

Profesor: Francisco López Sacha

El propósito de esta primera fase es llevar al personaje del proyecto a su realización. Al término de estos nueve días el personaje quedará constituido en su esencia, y podremos verlo al menos en una escena de guión. De esta forma dotamos al estudiante de un conocimiento teórico de la tendencia o modalidad genérica en la que se inscribe su personaje, y al mismo tiempo de una práctica inmediata de caracterización. El módulo incluye escritura de escenas, análisis teórico, exhibiciones de filmes, estudio de los modelos y paradigmas dramáticos y narrativos.

MODULO 2:

Definición del personaje en la escritura de cine

Fecha: del 5 al 16 de mayo

Profesor: Eduardo Eimil

Su objetivo es perfilar al personaje hasta su finalidad dramática y caracterológica dentro de las escenas donde se desarrollará. En este módulo el estudiante identificará las funciones, acciones y relaciones del personaje dentro de su futuro argumento y construirá sus estrategias artísticas. Incluye trabajo práctico, reescritura de escenas (en caso necesario), análisis teórico y proyección temática y de sentido.

MODULO 3

Lectura dramatizada y montaje de escena

Fecha: Del 17 al 27 de mayo

Profesor: Gerardo Chijona

Su objetivo consiste en explorar con actores las diferentes variantes del personaje y detectar los posibles problemas dramáticos y narrativos para su puesta en escena. En esta fase el personaje estará creado dentro de escenas y situaciones específicas. Al mismo tiempo, el profesor verificará el carácter del personaje y su verdadera ubicación en el conflicto emocional de la trama que va a nacer.

Certificados:

Diploma de Asistencia al Taller y Certificado

Precio: 2300 Euros