Taller Internacional

INMERSIÓN CREATIVA EN LA REALIZACIÓN DE DOCUMENTALES

¿Cómo abordar la construcción de una pieza documental desde la creatividad del realizador y el oficio que requiere la obra? ¿Cómo lograr  transmitir una realidad de forma auténtica y con un trabajo sólido que se aprecie en la pieza documental? Estilos, narrativas, tratamientos estéticos y propuestas de autores son aspectos que se abordarán en las clases teóricas, de forma que los estudiantes estén en condiciones de poner práctica sus conocimientos durante estas tres semanas.

El taller plantea como colofón, la realización de ejercicios en dúos, a partir de una idea gestante elegida por los participantes. Se filmarán un total de 6 proyectos (12 participantes), seleccionados por los propios estudiantes y resultante del pitching que estos realicen.

La investigación y el rodaje se realiza en un pueblo/ comunidad cercano a la Escuela y que los profesores seleccionen como espacio de trabajo.

Toda una oportunidad para que cada estudiante desarrolle el potencial creativo y descubra un estilo que le permita transmitir su visión sobre una realidad circundante.

Del 14 de febrero al 4 de marzo | 2022

TALLER NO DISPONIBLE

Profesores:

Marcos Pimentel , Ivan Morales Jr

Alumnos: 12

Requisitos:

Los participantes deben poseer conocimientos previos de fotografía, sonido y edición y ser técnicamente autónomos, contando con sus propios equipos para filmar y editar: cámara con equipo básico de sonido y computador dotado de un programa de edición. Contarán con asesoría constante de dirección y edición durante las prácticas del taller.

Especificaciones técnicas mínimas de los equipos que los estudiantes deben llevar para las prácticas del taller: CÁMARA: HD, 1080 – DSRL (o superior) SONIDO: Zoom H4N (o equivalente) con micrófono direccional COMPUTADORA: laptop dotado de programa de edición Premiere, Final Cut o Avid.

Audiencia:

Estudiantes y graduados de Escuelas de Cine, Comunicación Social y Audiovisual, Periodismo. Periodistas de los medios de comunicación televisiva.

Plan de estudios:
  • Las narrativas del cine documental.
  • Dramaturgia, tratamiento y estética en la construcción del relato cinematográfico en el universo documental.
  • Técnicas de abordaje.
  • Herramientas discursivas.
  • Acercamiento y construcción de personajes y temas.
  • Punto de vista del realizador.
  • Desarrollo conceptual de ideas en el proceso cinematográfico.
  •  Implicaciones éticas en la labor documental.
  • El trabajo del documentalista en la investigación, en el campo y en la sala de montaje.
  • Estudio de casos.
  • Experiencia práctica de realización. Asesorías durante todo el proceso práctico.
Plan de prácticas:

SEMANA 01:

Lunes a viernes:

Clases teóricas sobre narrativa, tratamiento, estética y dirección de documentales

Visionados y análisis de películas claves para la compresión del género documental

 

SEMANA 02:

Lunes a miércoles:

Investigación. Asesorías individuales durante las búsquedas de temas y personajes

Visionados y análisis de películas que generan reflexiones sobre la realización de documentales

Jueves:

Pitching de las propuestas encontradas durante la investigación

Elección de las 6 propuestas que serán filmadas durante el taller

Viernes:

Desarrollo conceptual de las propuestas

Búsqueda y análisis de referencias estéticas y conceptuales

Sábado y domingo:

Rodaje de las 6 propuestas (realizadas en parejas / 2 estudiantes realizan cada documental)

 

SEMANA 03:

Lunes:

Guión de montaje bajo la asesoría de los profesores

(También puede funcionar como día de colchón para rodaje, caso sea necesario filmar algo pendiente)

Martes a jueves:

Edición, Asesoría permanente durante la edición, Tratamiento de imagen y sonido

Viernes:

Evaluación de los documentales

Certificados:

Diploma de Asistencia al Taller y Certificado

Precio: 2000 Euros