Diplomado

EN CONTINUIDAD DE LUZ Y CINE DIGITAL CON ARRI ALEXA

La EICTV convoca al diplomado de Continuidad de luz y cinematográfica digital con ARRI ALEXA, con el objetivo de lograr conocimientos técnicos sobre los estándares de datos y los flujos de trabajo para la creación de imágenes digitales y procedimientos de grabación con la cámara Arri Alexa Classic, se brindarán los conocimientos sobre iluminación, continuidad de la luz natural y artificial y ejercitación para el dominio sobre situaciones especiales tales como relámpagos, lluvia interior y exterior, humo y otros.

Del 16 de agosto al 3 de septiembre | 2021

TALLER NO DISPONIBLE

Profesores:

Rolf Coulange , Lucas Schiaffi

Alumnos: -12

Requisitos:
  • Experiencia previa en el trabajo de la imagen audiovisual.
  • Enviar CV u hoja de vida.
  • Enviar una carta de intención explicando por qué desea participar en este diplomado.
  • Enviar la planilla de inscripción que podrá descargar en el link: https://media.eictv.org/Ficha_Inscripcion_Estudios_Avanzados.doc

Los interesados en dicho curso deben presentar su solicitud con los documentos solicitados en los requisitos de esta convocatoria a Orietta Roque, coordinadora de Altos Estudios a leoylogan@cubarte.cult.cu y a altos.estudios@eictv.co.cu . Los documentos deben enviarse en Word y no pesar más de 1MB.

Audiencia:

Aspirantes a directores de fotografía, operadores de cámara, técnicos de imagen digital, data managers; con experiencia previa en el trabajo de la imagen audiovisual o graduados de una escuela de cine o nivel universitario y/o estar vinculado al medio audiovisual.

Plan de estudios:

Módulo 1

CINEMATOGRAFÍA DIGITAL CON ARRI ALEXA) (90 horas)

del 19 de abril al 7 de mayo 2021

Docente:

Rolf Coulanges (Alemania)

Objetivos:

El objetivo de este módulo es lograr conocimientos técnicos sobre los estándares de datos y los flujos de trabajo para la creación de imágenes digitales. Una vez aprendidos los elementos principales para la producción de imágenes digitales, el taller se centrará en los procedimientos de grabación con la cámara Arri Alexa Classic, así como en el trabajo creativo con imágenes digitales y estéticas específicas.

Estos conocimientos se pondrán en práctica en la filmación de un cortometraje en condiciones similares a las de un rodaje profesional, para pasar después a la evaluación de sus posibilidades estéticas y técnicas en la cinematografía y el flujo de trabajo.

Fundamentos:

El tema del taller es la composición de una imagen o una secuencia bajo las condiciones específicas de la Cinematografía Digital. Por lo tanto, es necesario conocer las cámaras digitales avanzadas, sus características técnicas específicas y su capacidad para trabajar con la luz bajo diversas condiciones de iluminación. Para utilizar estos parámetros y desarrollar el flujo de trabajo apropiado es necesario obtener un conocimiento adecuado de un sensor de imagen, una matriz de color, de estándares de datos y soluciones de almacenamiento, que será el tema del comienzo del taller. Las cámaras, los sistemas de grabación y de corrección de color pueden combinarse hoy en día entre sí dentro de la postproducción en una amplia gama, y tenemos muchas posibilidades según los temas de nuestros proyectos e ideas. Lo que necesitamos es información general sobre todas las opciones del equipo y el software que son relevantes para el procesamiento de la imagen. Luego se puede elegir el flujo de trabajo apropiado de acuerdo a la imagen deseada, que debe ajustarse también a los estándares necesarios para la proyección en cine o la transmisión de televisión.

Contenidos:

Semana 1

  • Principios básicos sobre imágenes digitales (sensores de cámara, escáner fílmico) y la lectura de las señales del sensor, como HDTV a través del filtro de Bayer en el sensor de la cámara o datos RAW.
  • Transporte de la imagen digital a través de la transmisión de la señal de video (HD-SDI) o por sistemas basados en archivo (dpx, RAW, Arriraw)
  • Estándares de la resolución de imagen y los espacios de color en la cinefotografía digital.
  • Tecnologías de compresión profesionales: Apple ProRes, Avid DNxHD, Sony MX, EX.
  • Diferentes estándares de exportación de las señales de imagen de la Alexa: como la señal HDTV a través del filtro de Bayer (Rec709), como datos originales del sensor o como señal logarítmica cuantificada comprimida (logC).
  • Almacenamiento de la señal de la cámara en grabadora, disco duro, computadora, etc.
  • Revelado de imágenes a partir de transmisiones, archivos y datos RAW en postproducción mediante el programa Arri RAW Data Converter, utilización de Lookup Tables (LUT) y postproducción a través de tablas de búsqueda y corrección de color primaria.
  • Menús y configuraciones de la Alexa.

Semana 2:

Cinco días de filmación de un cortometraje grupal con rotación de roles:

  • Adquirir experiencia con la cámara, con la tecnología de la cinematografía digital y la iluminación adecuada de acuerdo a la Alexa y a las ideas para la postproducción de la imagen.
  • Tratar los diferentes temas de trabajo en equipo como la iluminación y la composición de la imagen (fotógrafo y primer asistente), configuración de la cámara (segundo asistente), manejo y control de la imagen (DIT) y almacenamiento de las imágenes (Data Manager).
  • Producir contenido con calidad profesional para apreciar el flujo del trabajo de postproducción y el terminado de las imágenes del fotógrafo.

Semana 3:

  • Analizar el stock de película digital de la cámara en la proyección de la pantalla y verificar el cumplimiento de las configuraciones adecuadas de la cámara y los estándares de señal (legal, rango extendido) con las herramientas de edición de Avid.
  • Analizando el stock de película digital de la cámara en la proyección de cine en relación con el personaje y valor de la cinematografía.
  • Producción de material de acuerdo a las diferentes opciones de registro de la Alexa para los diferentes flujos de trabajo en postproducción: transmisión de video HDTV, sistemas de archivo que funcionan con compresión (ProRes, logC), no comprimidos (RGB) o con datos del sensor en crudo (RAW).
  • Uso del filtro de Bayer para los datos RAW como método extendido para la creación de imágenes con una decodificación de mayor calidad.
  • Consideración de los flujos de trabajo apropiados para la edición (lineal, non lineal) y los métodos de corrección de color por Avid Media Composer, DaVinci Resolve y Scratch.
  • Métodos de corrección de color con archivos comprimidos ProRes logC en SxS-storage.
  • Descomposición de datos RAW con la herramienta de referencia Arri Raw Decoder (si no hay un registrador de datos disponible para nuestro rodaje, podemos usar Alexa RAW-Data de mi disco de archivo).
  • Edición y corrección de color de los planos en Scratch y Avid Media Composer y proyección de los resultados en la sala Glauber Rocha, evaluando rushes

 

Módulo 2

CONTINUIDAD DE LUZ (90 Horas)

del 10 al 28 de mayo de 2021

Docente:

Lucas Schiaffi (Argentina)

 

Objetivos:

En este módulo se brindarán los conocimientos sobre iluminación, continuidad de la luz, importancia de dicha continuidad y los factores que contribuyen a la misma. Se estudiarán casos prácticos en distintas condiciones, de modo que el participante aprenda a garantizar la continuidad de la luz entre cada plano de una misma secuencia y entre secuencias de un mismo proyecto. Al concluir el taller el participante habrá aprendido a dominar la continuidad de las luces natural y artificial mezcladas, así como a mantener la homogeneidad del estilo entre cada plano.

Durante el taller se repasará el sistema zonal de iluminación y su paralelismo con la exposición con el Monitor de Forma de Onda (WFM), así como su relación con la continuidad de la luz. Además del abordaje de la parte teórica, en el taller  se expondrá a los participantes a la realización de un cortometraje en condiciones de un rodaje profesional. En este ejercicio deberán garantizar la continuidad de la luz en diferentes horas del día y lugares, así como en situaciones especiales tales como relámpagos, lluvia interior y exterior, humo y otros.

Contenidos:

  • Continuidad de la luz, su importancia y los factores que contribuyen a la misma.
  • Casos a trabajar:
  1. a) Entre planos de una misma secuencia
  2. b) Exteriores a diferentes horas del día
  3. c) Interiores y exteriores día
  4. d) Interiores y exteriores noche
  5. e) Secuencias no consecutivas del misma proyecto
  6. f) Plano secuencia
  • Casos prácticos
  • Luz diegética y luz no diegética
  • Errores comunes
  • Dramaturgia de la luz
  • Dossier de trabajo (dinámica y explicación)
  • La dramaturgia y la continuidad
  • Conceptos claves de luz para la continuidad:
  1. a) Tipo de luz
  2. b) Dirección de la luz
  3. c) Luz y sombra
  4. d) Clave zonal
  5. e) Ratio de contraste

f ) Color

  1. g) Perfección
  • Conceptos claves de cámara para la continuidad
  1. a) Cámara (Latitud/Resolución)
  2. b) Formato
  3. c) Estilo narrativo
  4. d) Composición
  5. e) Movimiento
  6. f) Ópticas
  • La luz para el cine digital.
  • Parámetros que influyen en la calidad de la imagen digital.
  1. a) Resolución
  2. b) Muestreo
  3. c) Profundidad de color
  4. d) Compresión
  5. e) Sensor
  • Iluminar y exponer para cine digital
  1. a) Pruebas de cámara
  2. b) Iluminar para altas luces y sombras
  3. c) Exposición
  • Sistemas de medición de señal
  1. a) Histograma
  2. b) Vectorscopio
  3. c) Monitor de ondas
  4. d) Calibrado de monitor
Plan de prácticas:

Se filmará un cortometraje grupal con rotación de roles, en diferentes condiciones de luz con secuencias que incluyen factores que complican y dificultan la continuidad de la luz, con los siguientes efectos:

Interior humo (continuidad del mismo)

Lluvia interior y exterior día

Lluvia interior y exterior noche

Tormenta eléctrica (vista desde el interior de una casa)

Se harán retomas y se trabajará en días, lugares y horas distintas, para que los participantes resuelvan la continuidad de la luz. El cortometraje contará con un director de arte, un productor, actores, efectos especiales, editor, en fin, todo un equipo de profesionales para garantizar que la experiencia de los involucrados sea lo más cercano a un rodaje profesional.

Certificados:

Diploma de Asistencia al Taller y Certificado

Precio: 3000 Euros