La EICTV convoca al diplomado de Continuidad de luz y cinematográfica digital con ARRI ALEXA, con el objetivo de lograr conocimientos técnicos sobre los estándares de datos y los flujos de trabajo para la creación de imágenes digitales y procedimientos de grabación con la cámara Arri Alexa Classic, se brindarán los conocimientos sobre iluminación, continuidad de la luz natural y artificial y ejercitación para el dominio sobre situaciones especiales tales como relámpagos, lluvia interior y exterior, humo y otros.
Del 16 de agosto al 3 de septiembre | 2021
Rolf Coulange , Lucas Schiaffi
Alumnos: -12Los interesados en dicho curso deben presentar su solicitud con los documentos solicitados en los requisitos de esta convocatoria a Orietta Roque, coordinadora de Altos Estudios a leoylogan@cubarte.cult.cu y a altos.estudios@eictv.co.cu . Los documentos deben enviarse en Word y no pesar más de 1MB.
Audiencia:Aspirantes a directores de fotografía, operadores de cámara, técnicos de imagen digital, data managers; con experiencia previa en el trabajo de la imagen audiovisual o graduados de una escuela de cine o nivel universitario y/o estar vinculado al medio audiovisual.
Plan de estudios:Módulo 1
CINEMATOGRAFÍA DIGITAL CON ARRI ALEXA) (90 horas)
del 19 de abril al 7 de mayo 2021
Docente:
Rolf Coulanges (Alemania)
Objetivos:
El objetivo de este módulo es lograr conocimientos técnicos sobre los estándares de datos y los flujos de trabajo para la creación de imágenes digitales. Una vez aprendidos los elementos principales para la producción de imágenes digitales, el taller se centrará en los procedimientos de grabación con la cámara Arri Alexa Classic, así como en el trabajo creativo con imágenes digitales y estéticas específicas.
Estos conocimientos se pondrán en práctica en la filmación de un cortometraje en condiciones similares a las de un rodaje profesional, para pasar después a la evaluación de sus posibilidades estéticas y técnicas en la cinematografía y el flujo de trabajo.
Fundamentos:
El tema del taller es la composición de una imagen o una secuencia bajo las condiciones específicas de la Cinematografía Digital. Por lo tanto, es necesario conocer las cámaras digitales avanzadas, sus características técnicas específicas y su capacidad para trabajar con la luz bajo diversas condiciones de iluminación. Para utilizar estos parámetros y desarrollar el flujo de trabajo apropiado es necesario obtener un conocimiento adecuado de un sensor de imagen, una matriz de color, de estándares de datos y soluciones de almacenamiento, que será el tema del comienzo del taller. Las cámaras, los sistemas de grabación y de corrección de color pueden combinarse hoy en día entre sí dentro de la postproducción en una amplia gama, y tenemos muchas posibilidades según los temas de nuestros proyectos e ideas. Lo que necesitamos es información general sobre todas las opciones del equipo y el software que son relevantes para el procesamiento de la imagen. Luego se puede elegir el flujo de trabajo apropiado de acuerdo a la imagen deseada, que debe ajustarse también a los estándares necesarios para la proyección en cine o la transmisión de televisión.
Contenidos:
Semana 1
Semana 2:
Cinco días de filmación de un cortometraje grupal con rotación de roles:
Semana 3:
Módulo 2
CONTINUIDAD DE LUZ (90 Horas)
del 10 al 28 de mayo de 2021
Docente:
Lucas Schiaffi (Argentina)
Objetivos:
En este módulo se brindarán los conocimientos sobre iluminación, continuidad de la luz, importancia de dicha continuidad y los factores que contribuyen a la misma. Se estudiarán casos prácticos en distintas condiciones, de modo que el participante aprenda a garantizar la continuidad de la luz entre cada plano de una misma secuencia y entre secuencias de un mismo proyecto. Al concluir el taller el participante habrá aprendido a dominar la continuidad de las luces natural y artificial mezcladas, así como a mantener la homogeneidad del estilo entre cada plano.
Durante el taller se repasará el sistema zonal de iluminación y su paralelismo con la exposición con el Monitor de Forma de Onda (WFM), así como su relación con la continuidad de la luz. Además del abordaje de la parte teórica, en el taller se expondrá a los participantes a la realización de un cortometraje en condiciones de un rodaje profesional. En este ejercicio deberán garantizar la continuidad de la luz en diferentes horas del día y lugares, así como en situaciones especiales tales como relámpagos, lluvia interior y exterior, humo y otros.
Contenidos:
f ) Color
Se filmará un cortometraje grupal con rotación de roles, en diferentes condiciones de luz con secuencias que incluyen factores que complican y dificultan la continuidad de la luz, con los siguientes efectos:
Interior humo (continuidad del mismo)
Lluvia interior y exterior día
Lluvia interior y exterior noche
Tormenta eléctrica (vista desde el interior de una casa)
Se harán retomas y se trabajará en días, lugares y horas distintas, para que los participantes resuelvan la continuidad de la luz. El cortometraje contará con un director de arte, un productor, actores, efectos especiales, editor, en fin, todo un equipo de profesionales para garantizar que la experiencia de los involucrados sea lo más cercano a un rodaje profesional.
Certificados:Diploma de Asistencia al Taller y Certificado
Precio: 3000 Euros