Taller de Altos Estudios

El oficio del guionista: Taller intensivo para guionistas de cine, televisión e internet

Descubre las claves para crear historias impactantes en Cine, Televisión e Internet.

En este emocionante taller, adéntrate en el fascinante mundo de la escritura de guiones para cine, televisión e internet en el siglo XXI. Obtendrás los conocimientos y herramientas necesarios para enfrentarte a la escritura.

Uniendo teoría y práctica, adquirirás los conocimientos esenciales para comprender y dominar la narrativa audiovisual. También descubrirás técnicas para superar bloqueos creativos y estimular tu imaginación. Desde la concepción de la idea inicial hasta la escritura y revisión del guión, explorarás tanto los métodos tradicionales empleados por guionistas profesionales como las últimas tendencias narrativas que han revolucionado el panorama audiovisual, rompiendo con dogmas y fórmulas obsoletas.

Del 13 de noviembre al 1 de diciembre | 2023

TALLER DISPONIBLE

Profesor:

Daniel Tubau

Alumnos: 12

Requisitos:

Los interesados en dicho curso deben presentar su solicitud  a Chavdar Ferrer Sandoval, Coordinador de los Talleres de Altos Estudios chavdarferrer@gmail.com  y a altos.estudios@eictv.co.cu (los documentos deben estar en Word y no pesar más de 1 MB).

Audiencia:

Guionistas, dramaturgos, graduados de comunicación social y de audiovisuales y toda persona interesada en la creación y el guión audiovisual.

Módulos:

  1. El guión convencional de cine y televisión: análisis y crisis actual.
  2. Estructuras clásicas: el paradigma de Field, la estructura de McKee, el viaje del héroe de Vogler y otras teorías.
  3. La multitrama televisiva: explorando el enfoque de Steven Bochco.
  4. Rompiendo con lo convencional: alternativas a las teorías establecidas: ¿es necesaria la estructura en tres actos?
  5. El nuevo paradigma en series: el guionista como director o creador.
  6. Claves de la nueva narrativa audiovisual.
  7. Técnicas de escritura y revisión de guiones.
  8. Trabajo con fichas, tablones y estructuras.
  9. Método empático en la revisión de guiones.
  10. Aprovechar el poder narrativo de la imagen y el sonido.
  11. Diferencias entre guión para cine y televisión.
  12. El guionista en la era de internet y la inteligencia artificial.
  13. La influencia de la narrativa interactiva e hipertextual.
  14. Métodos de trabajo para guionistas.
  15. Técnicas y herramientas para desarrollar la creatividad y superar bloqueos.
  16. Aplicación práctica de los contenidos teóricos a través de ejercicios.
Certificados:

Diploma de Asistencia al Taller y Certificado

Precio: 2000 Euros