PROFESORES

Isabel Moya

Doctora en Ciencias de la Comunicación.
Periodista, investigadora y docente. Doctora en Ciencias de la Comunicación y Profesora Titular Adjunta de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

• Directora de la Editorial de la Mujer y la Revista Mujeres de la Federación de Mujeres Cubanas.
• Presidenta de la Cátedra de Género y Comunicación del Instituto Internacional de Periodismo José Martí,
• Miembro del Comité Académico de la Maestría en Género de la Cátedra de la Mujer de la Universidad de La Habana,
• Coordina el Diplomado Internacional de Género y Comunicación en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí.
• Asesora del Instituto para el Empoderamiento de la Mujer del Movimiento de Países No Alineados.

Es autora de:
Sin Contraseña. Género y trasgresión mediática. Amecopress. Madrid, 2010.
El sexo de los ángeles. Una mirada de género a los medios de comunicación. Editorial Acuario. La Habana, 2010.
Del Azogue y los Espejos. Ensayos de Comunicación y Género. Colección Pensamiento y Creación. Instituto Michoacano de la Mujer. México, 2007.

Artículos suyos aparecen en varias compilaciones entre ellas:

• Emancipación feminista. Retos del Siglo XXI. Editorial Ciencias Sociales. Ruth Casa Editorial. La Habana. (2010)
• Capital, poder y medios de comunicación: Una crítica epistémica. Coordinador Camilo Valqui y otros. Editorial Universidad Antonio Guillermo Virelo. Colección Cátedra Internacional Karlos Marx. México 2009.
• Mirar de Otra Manera. Cátedra de la Mujer. Universidad de La Habana. (2008)
• Nosotras en el país de las comunicaciones, Editorial Icaria, Madrid (2007)
• Media Development 4/2004.WACC, Londres (2004)
• Un periodismo que refleje al mundo. Akeru Publicaciones, Santo Domingo (2004)

Ha participado como experta en eventos nacionales e internacionales sobre género y medios de comunicación y ha impartido conferencias magistrales en varias universidades latinoamericanas. Entre ellos:

• VII Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas. Madrid, España, 2011.
• Seminario Internacional Género, Derechos Humanos y Periodismo. Santo Domingo República Dominicana 2011.
• Evento Ágora 2010, América Latina 100 voces diferentes. Un compromiso común. Madrid, España, Octubre, 2010.
• Primer Seminario Internacional La Responsabilidad de los Medios de Comunicación en la Erradicación de la Violencia en Contra de las Mujeres y las Niñas. Ciudad de México, 2008.
• Integrante en calidad de experta de la delegación del gobierno de la República de Cuba que defendió la presentación de los informes periódicos quinto y sexto combinados ante el Comité contra todas las formas de discriminación de la Mujer, CEDAW (CEDAW/C/CUB/5-6). Naciones Unidas, New York, 2006.