Ana Pfaff es montadora de cine y otros formatos audiovisuales.
Se graduó en montaje cinematográfico por la ESCAC, después cursó el Master en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneo en la UPF y desde entonces trabaja como montadora de cine (tanto documental como de ficción), videoarte, así como docente o realizadora, haciendo especial hincapié en las posibilidades de realización desde el montaje.
Entre su trabajos como montadora cabe destacar: Estiu 1993 de Carla Simón galardonada con el premio a la mejor ópera prima en la 67 Berlinale.
- ReMinede Marcos M. Merino, premiado en numerosos festivales internacionales, El Gran Vuelo de Carolina Astudillo, documental realizado íntegramente con material de archivo, premiado como documental en el Festival de Málaga y al mejor montaje en Sol e Luna Doc Film Festival.
- Buenos días resistenciay Niñato de Adrián Orr.
- Armand Rovira
- Armand Rovira ingresa en 1998 en la escuela de cine de Barcelona (CECC). Tiene una brillante carrera en el cortometraje, con obras como «El bufón de Belzebú» (presente en Sitges en 1999), «La purificación excremental»(2003), protagonizado por Joaquim Jordá, y «¿Qué será de baby Grace?» (2009), con Álex Angulo. Entre 2006 y 2009 trabaja en la productora mallorquina Tresques Comunicació como realizador de televisión, y en la actualidad dirige el Máster universitario de montaje cinematográfico de la escuela Lens de Madrid. En 2017 su cortometraje «Hoissuru» (codirigido junto a Saida Benzal) consiguió el Premio Nuevas Visiones en Sitges. «Letters to Paul Morrissey» es su primer largometraje.