NOTICIAS

La pared de las palabras inicia su recorrido por los cines cubanos

2 de marzo | 2015

El más reciente filme de Fernando Pérez inició su recorrido por el circuito nacional de estreno con la presentación en la noche de este jueves 26 de febrero en el cine Charles Chaplin. Su premier mundial ocurrió en diciembre pasado, en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, donde tuvo una gran afluencia de público y fue premiada.

La octava película de Pérez cuenta con guión del propio cineasta, el lente de Raúl Pérez Ureta y las interpretaciones de Jorge Perugorría, Isabel Santos y Laura de la Uz, entre otros.

El largometraje conserva el sentido humanista que ha caracterizado la obra del cineasta cubano: Luis (Jorge Perugorría) es un enfermo que no habla ni se mueve como quisiera, por lo que no se puede saber el alcance de su pensamiento. Ni siquiera su madre (Isabel Santos) es capaz de dilucidar todos sus deseos o angustias; por eso, ella vive dudando cuánto de su amor ha llegado hasta el hijo.

El padecimiento de Luis le impone asistir a una institución mental donde interactúa con personas que, como él, están limitadas de movimientos y comunicación. Pero al igual que cualquier otro ser humano, el protagonista tiene un poderoso deseo de liberarse de su prisión natural. La pared de las palabras representa tanto el muro de contención como el mostrador de las emociones de sujetos que, como Luis, no pueden expresar su mundo interior.

En el equipo de realización del filme se encuentran dos destacados profesores de la Escuela Internacional de Cine y Televisión: el propio director Fernando Pérez y Raúl Pérez Ureta, actual Decano de la Cátedra de Fotografía.

(Con información de Cubacine. Foto tomada de La Jiribilla)