En un emotivo acto que se llevó a cabo el pasado 15 de julio en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba, 34 nuevos cineastas celebraron su graduación. Esta 22ª generación de egresados del curso regular de la Escuela eleva a 810 el número de cineastas que ha formado durante sus 27 años de existencia. El 87 % de los egresados pertenecen a América Latina y el Caribe, África, Asia y el 13 % al resto del mundo.
Este éxito logrado por la EICTV, se celebra en medio de la inquietud generada por la investigación fiscal de un conjunto de irregularidades que no repercutieron en la vida académica de la Escuela y que en su momento fueron detalladas por Fernando Rojas, Viceministro de Cultura, en una entrevista concedida al medio digital La Jiribilla. Como este expresó, la investigación se focalizó en el área administrativa subordinada al Ministerio de Cultura.
A partir de que el Director General, Rafael Rosal Paz, tuvo el gesto de poner a disposición su cargo para facilitar el buen funcionamiento de la institución, la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) confirmó como su sustituto en funciones al Vice director académico Jerónimo Labrada, prestigioso ingeniero de sonido cubano y docente fundador, quien asume la continuidad de este proyecto reconocido como referente internacional de la formación audiovisual.
Las instancias que acompañan a la EICTV con apoyo técnico y financiero son la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, más un grupo de gobiernos y organizaciones internacionales. Todas estas instancias constatan una vez más la fortaleza de este proyecto, su vitalidad y el impacto de sus resultados en la transformación del panorama audiovisual de la región. Cientos de egresados del curso regular filman películas, fundan instituciones, establecen empresas y redes profesionales que han contribuido a dinamizar las industrias audiovisuales en cada uno de sus países. Esa misma actividad ha modificado el espacio audiovisual y requiere por tanto un nuevo análisis, en la Fundación y en la Escuela, de formas y objetivos docentes que se deben aplicar hoy, 27 años después de su creación. Por tales motivos, se ha postergado por un año el ingreso de los nuevos alumnos a fin de tener un espacio para reflexionar y diseñar propuestas adecuadas a los nuevos desafíos. Se mantienen vigentes los cursos de los estudiantes de 2do y 3er año así como los talleres internacionales y los cursos de Altos estudios.
Habiendo superado este incidente, que consideramos ha sido distorsionado o exagerado por algunos medios de prensa, la EICTV se encamina hacia el nuevo curso que se inicia en septiembre cuando más de ochenta estudiantes continúen beneficiándose de una formación académica de excelencia, que ha llevado a esta institución a ser reconocida como una de las más prestigiosas escuelas de cine del mundo.
La Habana, 19 de julio de 2013.