El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano ha anunciado su selección oficial para esta edición 42 y, nuevamente, vemos proyectos de nuestros eictvianos fluyendo por las venas de este encuentro esencial de cineastas.
‘Lo que recetó el doctor’ es mucho cine para este 2020 y el Festival de Cine de La Habana contará con amplia participación eictviana como parte de nuestra medicina.
Esta edición 42 sesionará en dos momentos: en diciembre disfrutaremos las secciones fuera de competencia y en marzo de 2021 la ciudad de La Habana recibirá a los cineastas competidores y jurados para los encuentros y jornadas presenciales. Con un cartel con 102 películas seleccionadas, tenemos cine garantizado. La presencia eictviana está representada por:
Concurso de Ficción. Largometrajes:
Breve miragem de sol – de Eryk Rocha (Brasil, Francia, Argentina)
La Fortaleza –de Jorge Thielen Armand (Venezuela, Francia, Holanda, Colombia) con sonido de Marcos Salaverría.
Concurso de Ficción. Mediometrajes y cortometrajes:
Menarca (Menarquia) – de Marilia Halla (Brasil) y equipo eictviano
Hora azul – de Horizoe García Miranda (Cuba) y fotografía de Alan González
Última canción para Mayaan – Lisandra López Fabé (Cuba)
Nara – Rosa María Rodríguez Pupo (Cuba, Costa Rica) y con producción de Fede Blanco
Huir – de Daniel Hernández Delgadillo (México, Chile, Alemania)
Hapi Berday Yusimi In Yur Dey – Ana Alpízar (España, Cuba)
El mago – Julia Scrive-Loyer Valette (República Dominicana)
Concurso de Documentales. Largometrajes:
Fé e fúria (Fe y furia) – Marcos Pimentel (Brasil)
Vil, má – Gustavo Vinagre Alves (Brasil) y equipo de eictvianos
Entre perro y lobo – Irene Gutiérrez Torres (Colombia) y un amplio equipo de eictvianos.
Silence Radio (Silencio Radio) – Juliana Fanjul Espinosa (México)
Once upon a time in Venezuela (Érase una vez en Venezuela, Congo Mirador)– Anabel Rodríguez (Venezuela, Gran Bretaña, Austria, Brasil) y sonido de Marcos Salaverría
Concurso de Documentales. Mediometrajes y Cortometrajes:
Una golondrina tras la alambrada – Santiago Aldunate (Chile)
Los niños lobo – Otàvio Almeida (Cuba)
Terranova – Alejandro Alonso, Alejandro Pérez Serrano (Cuba)
Concurso de Óperas Primas
Chaco – Diego A. Mondaca Gutiérrez (Bolivia, Argentina).
Concurso de Guiones Inéditos
Árida – Carlos Lechuga (Cuba)
Tengo una hija en Harvard – Arturo Sottto (Cuba)
¿Dónde está la gente linda? – Arturo Infante (Cuba)
Manaus – Patricia Ramos y Humberto Jiménez Penha (Cuba)
Sequía – Angela Guillén Velazco
Concurso de Carteles
Nara – Javier G. Borbolla (Cuba)
Los niños lobo – Pedro Matallo (Cuba, Brasil)
La travesía – Antonio Bonilla (El Salvador)
Panorama Latinoamericano. La hora del Corto
El niño de goma – Marcos Díaz Sosa (Cuba)
Insurrección – del tallerista Andrés Aguayo (Chile)
Expiación – dirigida por Edgar. A Romero con un grupo de eictvianos con: producción de Camelia Farfán, diseño sonoro de Raynier Hinojosa, fotografía de Arturo Juárez Aguilar, música de Samuel Larson, edición de Lorenzo Mora Salazar, diseño de arte del profesor Pache Contreras y boom de César Centeno.
Cultura
Romerías, la utopía – Carlos Gómez Ramírez y Manuel Alejandro Rodríguez Yong
Vanguardia
Tlon Uqbar – Daniel Delgado Saucedo y Lucía Pérez Rodríguez
Revelaciones – Juan David Soto Taborda (Gran Bretaña)
Presentación Especial
Epicentro – Hubert Sauper (Austria, Francia)
Felicidades a todes y ¡nos vemos en La Habana!