La 13ª edición de la Muestra de Cine de Lanzarote, que se desarrollará del 23 de noviembre al 3 de diciembre próximos, otorgará un Premio Honorífico a la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV), de San Antonio de los Baños, Cuba.
Organizada por la asociación sin ánimo de lucro Tenique Cultural, dicha muestra se realiza anualmente en la ciudad canaria. Cuenta además con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission, de los Centros de Arte, Cultura y Turismo y del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España.
El premio consiste en una botella de vino especial de la bodega El Grifo, remitiendo a la voluntad del proyecto de celebrar la existencia del cine y su capacidad para generar conocimiento. Será otorgado a la EICTV para conmemorar su aportación crítica, valiosa y fundamental a la historia del cine durante más de tres décadas en activo. El mismo será recogido en la inauguración de la Muestra de Cine de Lanzarote por Francisco López Álvarez, destacado profesor de la Escuela.
Fundada en 1986 la EICTV de San Antonio de los Baños es una de las escuelas de cine más importantes del mundo. Adscrita a la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano tiene como uno de sus principios “crear un espacio para la diversidad cultural de alcance multinacional”. Se trata de una institución de enorme prestigio en la que han estudiado cerca de 6.000 cineastas pertenecientes a medio centenar de países, y dado clases especialistas en numerosas materias cinematográficas de primer nivel internacional como Robert Redford, Francis Ford Coppola, Steven Soderbergh, Costa-Gavras, Iciar Bollaín, Emir Kusturica, Tomás Gutiérrez Alea, Ettore Scola, Lucrecia Martel y otros.
Javier Fuentes Feo, director de la Muestra ha señalado que con la elección de la EICTV, a la que han asistido multitud de profesionales del cine Canario, “la Muestra continúa rindiendo homenaje a todos aquellos oficios, instituciones o personas que forman parte esencial del ecosistema del cine. Sin su aportación fundamental el cine no podría existir o lo haría de una manera mucho más pobre”.
Por su vocación de ser un referente en estos continentes en los que la cinematografía encontraba más dificultades que en Europa o Estados Unidos. La Escuela de los Tres Mundos, se trata de uno de los centros más prestigiosos del mundo, concebido en palabras de sus fundadores “para fortalecer el nivel estético y las habilidades técnicas, además de para impregnar un concepto ético, una visión crítica del mundo, una capacidad para soñar, una utopía, una profunda preocupación por el destino de la especie y una clara oposición a la barbarie, la injusticia y la opresión”.