NOTICIAS

Dos producciones de la EICTV triunfan en la Muestra de Cine Joven

9 de abril | 2019

Profesores y egresados de la EICTV se alzan con los principales premios de la XVIII Muestra Joven del ICAIC.  Entre otros: el corto de ficción “Fin” y el documental “Los viejos heraldos” – junto a “Brouwer: el origen de la sombra”.

La Muestra de Cine Joven concluyó ayer Domingo, 7 de Abril, su edición de este 2019 con la ceremonia de clausura y entrega de premios. Los principales de los cuales, Mejor Ficción y Mejor Documental recayeron en producciones de la Escuela Internacional de Cine y TV.

Los viejos heraldos compartió premio con Brouwer: el origen de la sombra, un documental personal y central en la figura de Leo Brouwer, guitarrista, director de orquesta y uno de los músicos más importantes del país. Documental que también se alzó con el premio a Mejor Guion, de Lisandra López (egresada) y en el que trabajaron Emmanuel Peña (egresado) a cargo de la Edición y Alejandro Alonso (nuestro Coordinador Cátedra de Humanidades) en Fotografía, categoría en la que se alzó con el galardón.

Alán González, coordinador de nuestra Cátedra de Guion se alzó con Mejor Dirección por Los Amantes, filme que también consiguió los galardones de Mejor Dirección de Arte y Mejor Interpretación Femenina para Lola Amores.

Así, el cortometraje de ficción Alberto, de Raúl Prado Rodríguez, también egresado de la EICTV, obtuvo Mención especial en su categoría y el corto documental Home de Alejandro Alonso obtuvo la Mención Especial del Jurado, así como Mejor Montaje.

Violena Ampudia, estudiante de 2do año de Documental, se presentó con La espera y Orisel Castro López (egresada) con El hombre que siempre hizo su parte.

Más allá de los realizadores, fueron muchos otros los estudiantes y egresados quienes también trabajaron en otros filmes presentados a la Muestra.

Fin, del realizador Yimit Ramírez y protagonizada por Milton García (quien ganó en la categoría de Mejor Actor por esta misma pieza) y Lola Amores (también homenajeada por “Los amantes”) cuenta la historia de un muerto que recibe la oportunidad de volver a revivir un momento de su vida terrenal. La historia combina realidad y mito representado gracias a una excelente dirección de arte y una iluminación que sostiene una gran carga expresiva, reforzada por una magistral actuación de Milton García.

Por su parte, Los viejos heraldos es un monográfico de dos ancianos residentes en una modesta casa en plena naturaleza, que ocupan sus días en las pausadas pero duras tareas de una vida en el campo y a cuyo lugar no parecen llegar las consecuencias de la elección de un nuevo presidente. Tata y Esperanza ven con indiferencia y casi aburrimiento un televisor que les parece dar unas noticias que no les afectarán en nada. Luis Alejandro Yero es el realizador de un retrato íntimo y respetuoso de dos protagonistas que, por su edad y lejanía, no son el público obvio al que mirar ante un cambio tal.

La Muestra de Cine Joven presenta al público piezas de jóvenes realizadores del audiovisual cubano de todo género. Desde el documental y la ficción, con piezas de largo y cortometraje e, incluso, animación, las piezas varían en origen y calidad. Algunas puedes ser parte de la tesis de graduación de un estudiante y otras, ejercicios experimentales o películas que ya han sido presentadas en festivales internacionales. Además, los visionados se acompañan de talleres y charlas que analizan y recuperan figuras de nuestra cultura audiovisual. Este año la muestra dedicó varias producciones y charlas a Santiago Álvarez, así como una mesa coloquio al análisis de la vertiente de crítico cinematográfico de Guillermo Cabrera Infante en la que participaron, entre otros, el director de cine Fernando Pérez y el escritor Antón Arrufat.

Así, el conjunto de la Muestra de Cine Joven son visiones nuevas e historias originales que surgen de estudiantes o recién graduados que, con sus primeras obras, exhalan aire a la parrilla nacional y se van introduciendo en el mercado cinematográfico, conscientes de que serán el futuro del cine nacional.