Jerónimo Labrada

Cursó estudios de Telecomunicaciones y Electrónica, y luego la especialidad de Sonido Cinematográfico hasta 1968. Desde 1968 y hasta 1993 se desempeñó como grabador de sonido en el ICAIC. Participó en la reali zación de numerosos noticieros y documentales bajo la dirección de Santiago Álvarez; largometrajes con Julio García Espinosa, Humberto Solas, Daniel Díaz Torres y otros; dibujos animados donde destacan cortos y largometrajes con Juan Padrón (Elpidio Valdés y Elpidio Valdés contra dólar y cañón); numerosas grabaciones musicales para películas con la Orquesta Sinfónica Nacional. Estuvo estrechamente vinculado al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC como profesor, realizando las presentaciones y grabaciones en estudio de la mayor parte de la obra de este proyecto.

Fundador de la Cátedra de Sonido de la EICTV, Jerónimo Labrada ha desarrollado una constante labor como docente en la institución hasta la actualidad. A lo largo de este tiempo, también ha ocupado diversos cargos en la EICTV: jefe de la Cátedra de Sonido, Director Académico, funciones que ejerce actualmente, y Director General de 2013 a 2016. Es Profesor Titular Adjunto del Instituto Superior de Arte (ISA). Presidente de la Comisión Nacional para la Evaluación Artística de los sonidistas. Ha colaborado con diversas instituciones para la enseñanza del cine en Iberoamérica (ESCAC y CCC), y sus libros El registro sonoro y El sentido del Sonido constituyen textos fundamentales en la enseñanza de la especialidad.

Se mantiene activo en la profesión asesorando proyectos cinematográficos, realizando la grabación de música para películas. Grabó el CD Blue Cha en homenaje a Manuel Galván (nominado a los Granmi Latinos de 2011) y realizó la mezcla final del LM Documental Las Carpetas, de Maite Rivera, premio Coral del Festival de la Habana 2011. En 2013 concluyó el montaje y mezcla, compartidos, del LM Documental Hay un grupo que dice, de Lourdes Prieto, premiado por la crítica nacional como el Mejor Documental del año (2014). Ha realizado la mezcla de la música del filme cubano Bailado con Margot, compuesta por Rember Egues.

Ostenta la medalla Por la Cultura Nacional, otorgada por el Estado Cubano y la condición de Dr. Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Recientemente el ICAIC le otorgó, en reconocimiento a su extensa labor en el área del sonido cinematográfico, el Premio Nacional de Cine de Cuba 2019.