Mediante la combinación de la reflexión teórica, estudios de caso y ejercicios prácticos a partir de materiales ofrecidos por el profesor, se pretende que cada alumno desarrolle nuevas perspectivas, métodos de trabajo y apreciaciones sobre la manera en que se articulan el sentido, la emoción y la narrativa cinematográfica en el montaje del cine de no ficción.
Objetivos
– Reflexionar y ampliar el conocimiento de los alumnos sobre las posibilidades expresivas del montaje cinematográfico.
– Ofrecer herramientas creativas, guías y metodologías que orienten a los participantes en futuros proyectos.
– Estudiar los desafíos que encontramos en el ejercicio de editar un material bruto con imágenes de vocación documental, para dotarlo de sentido y cohesión.
– Esbozar la posibilidad de un método de trabajo que optimice la intuición y las habilidades de cada participante.
Carga horaria
Total: 30 horas / 6 encuentros en 2 semanas
Frecuencia: Lunes, Miércoles, Viernes
Cada encuentro: 2 sesiones, con un descanso intermedio
Horarios: 10.00 – 12.30 // 14.00 – 16.30 (hora de Cuba -5)
Plataforma
Jitsi
Del 11 de enero al 22 de enero | 2021
– Contar con equipo propio de edición (computadora y software instalado)
– Tener conocimientos básicos en el manejo de algún software de edición (Premiere, Avid, Final Cut, etc)
Audiencia:Cineastas, directores y montadores que, más allá del uso de una herramienta de edición, quieran profundizar en la comprensión del montaje como operación creadora de sentido, emoción, tono y cohesión.
Certificados:Diploma de Asistencia al Taller y Certificado
Precio: 250 Euros