Las nuevas tecnologías, el auge de las plataformas online y el incremento de las ofertas de ocio han provocado un cambio en la forma de consumo audiovisual y el momento de toma de decisiones del espectador. La industria cinematográfica debe adaptarse a ese cambio y valorar el proyecto que tiene entre manos de una manera real y adecuada.
Los autores responsables de la obra cinematográfica (productor, director y guionista) deben conocer bien la película, no sólo en su forma artística, sino también en la económica e industrial. Dimensionar bien lo que tienen entre manos es la clave del éxito. Para ello, deben saber cuál es su público, su dimensión y cómo se comporta para actuar en consecuencia.
La intención de este taller es conocer el recorrido que pueden tener las películas y aprender a destacar y describir nuestros proyectos para hacerlos singulares. También se busca desarrollar técnicas de financiación y explotación por vías alternativas. Si queremos que nuestro proyecto sea visto, tenemos que llamar la atención.
Costo: 1500.00 € ¡¡En promoción!!
Del 6 de septiembre al 17 de septiembre | 2021
Los alumnos deberán traer su propio ordenador o laptop para trabajar durante el taller.
Audiencia:Productores, directores, guionistas, estudiantes de cine u otras personas interesadas en sacar un proyecto cinematográfico adelante.
Plan de estudios:Metodología:
Teoría
Todo el contenido teórico irá acompañado de ejemplos con películas reales y de algunos ejercicios prácticos.
El cine además de un arte, siempre ha estado ligado a unas necesidades económicas y por lo tanto, al servicio de unos espectadores. A cambio del precio de una entrada, una película o un documental cubre unas demandas concretas. ¿Cuáles son? ¿Cómo entenderlas?.
Marketing estratégico y operacional. Las 4(p) del marketing de cine. ¿Qué significa en realidad esta palabra anglosajona que a muchas personas echa para atrás? El marketing se encuentra en todos las decisiones que tomamos. Elegir a un actor/actriz o tratar un determinado tema son elecciones artísticas, pero también influye en la repercusión de la película y sus posibilidades. Veremos los conceptos básicos del marketing para que el alumno aprenda a enfrentarse a una industria competitiva y compleja.
Aprenderemos a generar un plan de marketing completo basado en el análisis y el estudio de otras películas similares. Contrastaremos datos de BoxOffice y repercusión social, mediática y económica. Analizaremos una película desde un punto de vista distinto y veremos sus debilidades y fortalezas. Conoceremos a nuestro público potencial y marcaremos unos objetivos acordes a la realidad de nuestros proyectos.
¿Qué materiales tenemos que generar para vender una película? ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de generarlos? El póster y el trailer son dos elementos fundamentales de venta. Analizaremos distintos ejemplos para ver cómo transmitir el concepto de nuestra película en los distintos formatos y atendiendo al público potencial.
Es necesario conocer la repercusión en copias de una película para saber su dimensión. También hay que pensar distinto si una película es para distribución en VoD, cines o para televisión. Aprenderemos a crear un plan de distribución conforme a las características de nuestra película.
Gracias a internet podemos ofrecer nuestra película en todo el mundo. ¿Qué posibilidades existen además de Netflix. HBO u otras plataformas internacionales?
Una vez que conocemos bien nuestra película y tenemos clara la estrategia, hay que pasar a la acción. Hablaremos de las distintas partes de un plan de acción, de los elementos más comunes para promocionar una película, pondremos ejemplos prácticos de campañas reales y analizaremos tanto el entorno online como offline.
El crowdfunding es una herramienta que podemos utilizar en el plan de lanzamiento de nuestra película. Además de la función más obvia (conseguir financiación que nos ayude a levantar parte del proyecto), el crowdfunding es una herramienta para generar público activo, comunidades online y análisis de mercado. Se contarán varios casos de éxito y fracaso en el crowdfunding cinematográfico.
¿Qué es un mercado de cine? ¿qué importancia tienen para la creación y la internacionalización de las películas? ¿qué papel juegan los agentes de venta en la financiación y venta de las películas?.
Plan de prácticas:Durante todo el curso se irán intercalando las clases teóricas con prácticas creadas para la mejor comprensión de los conceptos por parte del alumno.
Además, se desarrollarán tres prácticas generales en las que el alumno trabajará en el desarrollo de su proyecto:
Para poder hablar de un proyecto, es necesario conocerlo bien. ¿qué nos hace diferentes? ¿cuáles son nuestras ambiciones?. El alumno aprenderá a seleccionar la información y adaptar su discurso para que la venta del proyecto sea lo más eficaz posible. También nombraremos y practicaremos una serie de técnicas para hablar en público y presentar adecuadamente nuestras ideas.
Por grupos, se analizarán varios guiones cinematográficos. Se tratará de proyectos reales en fase de preproducción. El objetivo del ejercicio es aplicar el análisis de márketing aprendido en la teoría, llevarlo a la práctica y afianzar todos los conceptos. El alumno tendrá que realizar un plan de marketing y distribución para el proyecto que le haya tocado. Los conceptos teóricos se volverán prácticos y con una utilidad real.
Con todo lo aprendido y practicado en las prácticas anteriores, iremos desarrollando el plan de marketing y venta de nuestra película o documental. El objetivo es que el alumno salga del curso con los conceptos claros y una idea de cómo acercarse a los distintos agentes comerciales de la industria y poder vender su proyecto y desarrollarlo.
Certificados:Diploma de Asistencia al Taller y Certificado
Precio: 1500 Euros