La Dirección de Arte como especialidad técnico-artística del audiovisual contemporáneo expresa a través de imágenes plásticas, de acuerdo con el Director y el Fotógrafo, los conceptos narrativos y estéticos del argumento cinematográfico. Esto demanda una preparación profesional cada vez más plural, encaminada a fortalecer la capacidad de soluciones formales y el desarrollo de habilidades que recreen eficazmente el contexto visual demandado por la narración cinematográfica. La EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba, convoca al curso de Altos Estudios sobre la Dirección de Arte, a fin de profundizar en el conocimiento de recursos profesionales afines a la especialidad y en la práctica creativa, a través de la elaboración de una carpeta de arte que plasme la integración de los procesos realizados. Se trabajara con textos diferentes, 1 de época, 1 contemporáneo y uno atemporal, sobre los cuales se desarrollara una propuesta integral de Dirección de Arte. Cada uno de los seminarios que forman el curso, aportarán al desarrollo del proyecto.
Del 4 de octubre al 12 de noviembre | 2021
Margarita Jusid , Mary Pereira , Inés Olmedo , Jorge Yglesias , Carina Lujan , Laurence Bennett , Carlos Luis Torres , Eugenio Cañas , Lautaro Fiszman
Alumnos: 14-Ser graduados de una escuela de cine o nivel universitario o estar vinculado al medio audiovisual.
-Poseer nociones básicas de dibujo artístico y conocimiento de algún programa de diseño informático (ej; Photoshop, Sketch up, AutoCad )
-Enviar por email currículum vitae u hoja de vida con sus datos personales y profesionales.
– Enviar planilla de inscripción que se encuentra en la página web http://media.eictv.org/Ficha_Inscripcion_Estudios_Avanzados.doc
-En fecha que se les comunicará, deberán enviar a las direcciones de correo que informaremos más adelante, un dossier o carpeta digital con
trabajos realizados previamente (imágenes).
Los interesados en dicho curso deben presentar su solicitud a Orietta Roque, coordinadora de Altos Estudios EICTV a leoylogan@cubarte.cult.cu y a altos.estudios@eictv.co.cu (Los documentos no deberán pesar más de 1MB y que estén preferiblemente en Word)
Audiencia:Directores de arte, escenógrafos, ambientadores, vestuaristas, directores, productores, arquitectos, diseñadores, egresados en arte escénicas, cine, diseño de indumentaria, interesados en profundizar en el área de la Dirección de Arte y en profesionalizar su experiencia mediante el trabajo teórico y práctico orientado por prestigiosos profesionales y docentes de diferentes disciplinas involucradas en el Diseño de Producción Artística.
Módulos:SEMANA 1
Del 4 al 9 de octubre
Historia del arte
De 9:30 a 12:30 pm
Profesora: Mary Pereira
Sucesión histórica de las artes. Temas básicos. La historia del arte como construcción. El desarrollo del arte y la arquitectura en los diferentes
procesos históricos. El arte y su reflejo en la vida cotidiana
Diseño conceptual
de 2:00 a 5:00 pm
Profesora: Margarita Jusid y Carina Luján
Concepto del Diseño
Diseño del proyecto en su primera etapa. Análisis de los textos sobre el que trabajaremos. Reflexiones teóricas. Que-Como-Por qué? – Trabajo
Conceptual. Acercamiento plástico.
Carácter y concepto que se imprime al film. Narración del arte (Decorados que narran)
Documentación histórica, búsqueda de referencias, imágenes, puntos de partida para una idea y un concepto estético.
Ejercicios de diseño.
EXTENSION HORARIA (a partir de las 8:30 pm)
Lunes 4 , miércoles 6 y viernes 8
Profesor: Jorge Yglesias
Ciclo de películas donde la Dirección de Arte cumple un rol destacado
Cómo se introduce el DISEÑO -Espacio Ambiental- en el cine; papel del Diseño de producción.
Sábado 9
de 9:30 am a 5:00 pm
Scouting fotográfico en lugares cercanos a la escuela.
SEMANA 2
Del 11 al 15 de octubre
Medios expresivos
De 9:30 am a 12:30 pm y de 2:00 a 5:00 pm
Profesor: Lautaro Fiszman
Percepción y representación del espacio. Sistemas de dibujo.
Técnicas de Dibujo .Mano alzada y técnicas de dibujo lineal
Plantas, elevaciones, maquetas, perspectivas
STORY BOARD
Maquetas, claves de color. Collage. La importancia de expresar las ideas en imágenes plásticas.
Programas informáticos.
Ejercitación en función de los proyectos
EXTENSION HORARIA (a partir de las 8:30 pm)
Lunes 11, miércoles 13 y viernes 15
Profesor: Jorge Yglesias
Proyecciones de films
Martes 12 y jueves 14
Profesoras: Margarita Jusid, Carina Luján, Lautaro Fiszman
Primeras aproximaciones estéticas a los textos
SEMANA 3
Del 18 al 23 de octubre
Seminario de profundización teórica y diversos acercamientos a la función del Diseñador de Producción.
de 9:30 am a 12:30 pm
Profesor: Laurence Bennett
Visualizando una narrativa.
Cada proyecto es único. Cómo aproximarse a su diseño es la parte más crítica y a menudo más difícil. Aunque no se encuentre con facilidad o rapidez, encontrar el camino—la manera de diseñar un film—es esencial. Esa manera esencial puede informar y moldear cada opción, cada decisión que se tome durante el proceso de la dirección de arte.
El taller explorará la manera de acercarse a encontrar las ideas esenciales, las emociones, los conceptos y la visualidad que puede dar forma al diseño del film:
Encontrar los arcos visuales en la historia
Identificar los elementos temáticos
Los tonos emocionales
Subjetividad vs objetividad
Subrayados vs contrastes
Investigación
Desarrollar y presentar ideas.
Trabajando con el guión de un cortometraje, los participantes comenzarán este proceso de descubrimiento, haciendo una breve presentación de como el arco visual del film reflejará, apoyará y enriquecerá la narrativa. Una revisión/discusión de grupo cerrará la sesión.
Ambientación
de 2:00 a 5:00 pm
Profesora: Inés Olmedo
El rol de la ambientación en un proyecto y el rol narrativo de la Ambientación
El Estilo como herramienta del diseño de arte.
– Concepto de estilo aplicado al reconocimiento de las formas que identifican la creación material, artística, decorativa y funcional de un
determinado lugar y período histórico. La relación entre el estilo y la identidad cultural, espiritual y material. Los elementos formales que
permiten reconocer un estilo. La historia del arte desde el punto de vista de los estilos.
– La investigación de la materialidad: los elementos de estudio, las fuentes, la documentación. Claves de la investigación del estilo. Las fuentes.
Ejercicio práctico de investigación.
– El estudio del material surgido de la investigación. La selección por relevancia. La identificación de los elementos esenciales que lo constituyen.
La “Biblia” de un proyecto como expresión de la selección de los elementos relevantes del estilo de los personajes, sus espacios y los espacios que
transitan durante la historia.
– Los estilos históricos: metodología de investigación, documentación y selección. Piezas originales. El tema de las réplicas y la realización de
elementos para el rodaje.
Ejercicio práctico de reconocimiento de estilo.
– Los estilos de la contemporaneidad. Breve panorama de los estilos imperantes en el s. XX y las nuevas tendencias en los primeros años del s.
XXI. El impacto de las vanguardias artísticas, de los avances tecnológicos y de las nuevas formas de producción cultural. Las dificultades de poner
distancia cuando se estudian las realidades inmediatas y cercanas.
EXTENSION HORARIA (a partir de las 8:30 pm)
Lunes 18 ,miércoles 20 y viernes 22
Proyecciones de films con Dirección de Producción de Laurence Bennett.
Martes 19 y jueves 21
Taller de elaboración de carpetas.
Profesoras: Inés Olmedo y Carina Lujan
Trabajo sobre las imágenes captadas, presentación de los resultados, análisis de los procesos y resultados.
Desarrollo del proyecto
Sábado 23
De 9:30 am a 5:00 pm
Profesora: Inés Olmedo
Visita a Museos (SI LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA HABANA LO PERMITE).
SEMANA 4
Del 25 al 30de octubre
Ambientación (continuación)
de 9:30 am a 12:30 pm y de 2:00 a 5:00 pm
Profesora: Inés Olmedo
EXTENSION HORARIA (a partir de las 8:30 pm)
Lunes 25 al viernes 29
Taller de la planificación de la producción de arte y corrección de carpetas
Profesora: Inés Olmedo
Sábado 30
de 9:30 am a 5:00 pm
Visita al ISA (SI LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA HABANA LO PERMITE)y Scouting en las locaciones elegidas.
SEMANA 5
Del 1ero. al 6 de noviembre
Lunes 1 y martes 2
9:30 am a 12:30 pm y de 2:00 a 5:00 pm
El vestuario y su relación con el diseño de personajes
Profesora: pendiente de confirmar
Introducción al diseño de personajes
-importancia del diseño de vestuario en la narrativa.
-imbricación del vestuario en la conceptualización de la dirección de arte
Conceptualización
-trabajo de mesa con el director, moodboards, backstories de los personajes.
Desarrollo de la estética
-importancia de las paletas de colores, estructura y textura en la psicología de los personajes.
-importancia de la fotografía en el vestuario y viceversa. Análisis de las lineas q define en el mismo.
Desarrollo de diseños
-análisis de organigrama de trabajo con respecto a la especificidad de los proyectos.
-moodboards, presentaciones de propuestas, bocetos, pruebas de vestuario.
Miércoles 3
de 9:30 am a 12:30 pm
Taller de realización escenográfica
Profesores: Carlos Torres y Carina Lujan
Durante este taller se realizara un ejercicio práctico en donde se conjugaran tanto fotografía y cámara, como el diseño, proyecto, construcción, finish y ambientación de un decorado, realizado por los alumnos en el estudio de la Escuela.
Miércoles 3
De 2:00 a 5:00 pm
Jueves 4
De 9:30 am a 12:30 pm y de 2:00 a 5:00 pm y
Viernes 5
De 9:30 am a 7:00 pm
Relación entre la Dirección de Fotografía y la Dirección de Arte
Profesor: Eugenio Cañas
El espacio cinematográfico: el plano. Principios estéticos de la composición. Herramientas para el encuadre. Formatos cinematográficos.
La cámara cinematográfica: Objetivos –lentes-, profundidad de campo.
Altura de cámara: angulaciones, relación con las distancias focales.
Aberraciones. Movimientos de cámara.
Iluminación cinematográfica. La luz y el color. Armonías de color.
Trabajo conjunto entre el Director de Fotografía y el Director de Arte.
Preproducción, rodaje y postproducción. Análisis del guión. Propuesta estética desde la dirección (referentes). Guión técnico. Propuesta de
fotografía y de Arte. Elección conjunta de paleta de colores. Búsqueda de locaciones. Estudio técnico de locaciones (Plantas de locación).
Elección de elementos escenográficos y de utilería. Pruebas de vestuario. Pruebas de maquillaje. Revisión y aprobación de los sets.
Armado de los planos. Efectos visuales en el rodaje. Efectos especiales en la postproducción.
EXTENSION HORARIA (a partir de las 8 pm)
Lunes 1, Martes 2 y Miércoles 3
Taller de realización escenográfica
Profesores: Carlos Torres y Carina Luján
SEMANA 6
Del 8 al 12 de noviembre
Lunes 8
de 9:30 am a 5:00 pm
Continuación .- Relación entre la Dirección de Fotografía y la Dirección de Arte
Profesor: pendiente
Martes 9
de 9:30 am a 5:00 pm y de 8pm a 9:30 pm
Continuación y conclusión .- Relación entre la Dirección de Fotografía y la Dirección de Arte
Miércoles 10 y Jueves 11
Preparación de carpetas finales
de 9:30 am a 12:30 pm y de 2:00 a 5:00 pm
Profesora: Carina Luján
Viernes 12
Cierre del curso y devolución conceptual de las carpetas entregadas
Certificados:Diploma de Asistencia al Taller y Certificado
Precio: 2500 Euros